Perspectivas Positivas y Escudo de Protección
El Gobierno Mexicano Mantiene su Pronóstico de Crecimiento
A pesar del panorama económico global incierto, especialmente con la amenaza de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, el gobierno mexicano mantiene una perspectiva optimista sobre el crecimiento de la economía nacional. La Secretaría de Hacienda, liderada por Edgar Amador, se aferra a una previsión de crecimiento para el cierre del año que oscila entre un 1.5% y un 2.3%, descartando activamente la posibilidad de una recesión económica.
La Amenaza Arancelaria Estadounidense
El Impacto Potencial de los Nuevos Impuestos
La política arancelaria del presidente Donald Trump representa una de las principales fuentes de incertidumbre para la economía mexicana. Los nuevos aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos podrían tener un impacto significativo, dependiendo de si se aplican a todos los productos exportados o solo a aquellos que cumplen ciertos criterios. Los analistas no gubernamentales han señalado el riesgo de daño considerable al sector exportador mexicano.
Respuesta del Gobierno Mexicano
Negociaciones y Declaraciones de Optimismo
Ante esta amenaza, el gobierno mexicano ha adoptado una postura firme. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, principal negociador con EU, declaró que ya se habían hecho todos los esfuerzos posibles para disuadir a sus contrapartes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también ha expresado confianza en la capacidad del país para mitigar los efectos.
Datos Económicos Recientes
Crecimiento en el Segundo Trimestre
A pesar de la incertidumbre, los datos económicos recientes han sido alentadores. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la economía mexicana creció un 0.7% en el segundo trimestre del año, superando las expectativas iniciales y mejorando significativamente la proyección de contracción del Fondo Monetario Internacional, que había previsto una contracción del 0.3% al cierre del año.
Pronósticos y Expectativas
Optimismo a pesar de la debilidad
La presidenta Sheinbaum festejó este resultado, destacando que el FMI había revisado su pronóstico y ahora espera un avance del 0.2% para el cierre del año. Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que, con base en los datos oportunos del PIB, México no caerá en recesión en 2025 y se mantienen las previsiones de crecimiento oficiales. Se anticipa un crecimiento de la base de 0.8% y se cuenta con un escudo de 107 mil 800 millones de pesos para cubrir una caída del PIB de hasta un punto porcentual.
Pronósticos a Futuro
Expectativas Conservadoras
Banamex pronostica un crecimiento de 0.4% para 2025 y 1.5% para 2026, señalando que la economía nacional podría acumular tres años consecutivos por debajo de su promedio de crecimiento entre 2000-2018, que era del 1.9%. Se espera que para alcanzar el pronóstico del sector privado (0.2% – 0.5%), la economía mexicana deberá caer 0.8% o 1.2% en el segundo semestre del año, con una contracción económica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la previsión de crecimiento del gobierno para el cierre del año?
- Entre un 1.5% y un 2.3%.
- ¿Qué representa la política arancelaria de Estados Unidos?
- Una amenaza potencial para el sector exportador mexicano.
- ¿Qué medidas ha tomado el gobierno ante la amenaza arancelaria?
- Negociaciones y declaraciones de optimismo.
- ¿Cuál es el tamaño del escudo financiero?
- 107 mil 800 millones de pesos, para cubrir una caída del PIB de hasta un punto porcentual.