El Cambio en los Gastos Familiares Mexicanos
Durante décadas, los hogares mexicanos destinaban su gasto esencialmente a lo básico: vivienda, alimentación, vestido, educación y transporte. Hoy, ese panorama ha cambiado sustancialmente. La conectividad y la tecnología se han convertido en componentes indispensables para el trabajo, el estudio, la comunicación y el entretenimiento. Esta transformación digital ha reconfigurado la estructura del gasto familiar, de tal manera que uno de cada cinco pesos se destina actualmente a dispositivos y servicios tecnológicos. La tecnología ha dejado de ser un lujo, para convertirse en un bien necesario.
El Aumento del Gasto en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)
De acuerdo con estimaciones recientes de The Competitive Intelligence Unit (www.TheCIU.com), un hogar en México destina en promedio alrededor de $1,150 pesos al mes en servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), un desembolso que se realiza de manera recurrente. Esta cifra incluye desde el acceso a internet (fijo y móvil), como a sus aplicaciones y servicios, como es el caso del streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) por siglas en inglés, cada vez de mayor uso en los hogares de la mayoría de los Niveles Socio Económicos (NSE) del país.
El Aumento en el Gasto de Dispositivos
Por otro lado, también se debe contemplar la adquisición de dispositivos, por los que se destina un gasto creciente, aunque no de forma mensual. Al respecto, uno de los principales rubros de gasto es el smartphone, centro de la vida digital que registra un gasto promedio de $4,627 pesos por cada evento de reemplazo, cifra que ha crecido un 78% en la última década. Aunque no se desembolsa este monto mensualmente, es una inversión recurrente de poco más de cada dos años (25.8 meses).
Servicios y Aplicaciones Esenciales
Mientras tanto, otros dispositivos como computadoras ($8,603 pesos), televisores inteligentes ($5,563 pesos), relojes conectados ($4,384 pesos), bandas inteligentes ($1,150 pesos) y asistentes de voz han expandido su presencia, diversificando el gasto y evidenciando la expansión del ecosistema digital. A los dispositivos anteriores, se suman los pagos recurrentes por servicios móviles, que ascienden a $140 pesos mensuales en promedio, que habilitan el acceso ilimitado a redes sociales (Facebook, X, Instagram, etc.) y mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, Telegram), entre otros.
El Auge de los Servicios de Internet
Por su parte, el servicio de internet fijo registra un desembolso mensual promedio de $544 pesos, monto en ascenso por la demanda por mayores anchos de banda en los hogares. En el rubro de entretenimiento, las plataformas de streaming se han consolidado como un gasto habitual en los hogares. El promedio mensual de $316 pesos permite el acceso a dos servicios, en un contexto en el que el número de plataformas en oferta de contenido sigue expandiéndose.
El Impacto del Gasto en TIC
Hoy, 14.3 millones de suscripciones activas evidencian que el modelo de video bajo demanda por suscripción (SVOD) ya es parte del gasto recurrente en entretenimiento, desplazando aún más a la televisión tradicional. Este aumento en el gasto no se debe solo a los montos monetarios, sino también a la transformación que está experimentando el mundo. La tecnología habilita accesos diversos a la educación en línea, al trabajo remoto, servicios financieros, la salud digital y a la inclusión social en general. Dejar de invertir en ella es correr el riesgo de quedar al margen del desarrollo económico y de la digitalización.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto gastan los hogares mexicanos en TIC al mes? En promedio, alrededor de $1,150 pesos.
- ¿Cuál es el gasto promedio por un smartphone? $4,627 pesos por reemplazo.
- ¿Qué tipo de servicios se incluyen en el gasto en TIC? Acceso a internet (fijo y móvil), streaming de video, redes sociales, mensajería instantánea.
- ¿Cuál es el gasto promedio por servicios de internet fijo? $544 pesos al mes.
- ¿Cuánto gastan los hogares mexicanos en plataformas de streaming? Un promedio de $316 pesos al mes por dos servicios.