El Gobierno Mexicano Eleva los Impuestos a las Importaciones
El gobierno mexicano ha anunciado un nuevo aumento en los impuestos que se cobran a las importaciones. Esta medida, impulsada por una revisión de las reglas de comercio exterior, busca aumentar los ingresos del gobierno y modificar la dinámica comercial en el país. El cambio se debe a una nueva tasa mínima global que se aplicará a las importaciones provenientes de países con los que México no tiene un tratado comercial.
¿Por Qué Aumentan los Impuestos?
Si bien el aumento de la tasa mínima global es un factor clave, la realidad es que la recaudación de impuestos a las importaciones ha crecido significativamente este año. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos por impuestos a la importación sumaron 81,775 millones de pesos en junio, con un crecimiento anual del 33% en términos reales. Esto se debe a una mayor vigilancia y fiscalización en las aduanas mexicanas, que han logrado identificar y recaudar impuestos de importaciones que antes no se estaban considerando.
El Cambio en la Tasa Mínima Global
Inicialmente, se cobraba una tasa mínima global de 17% a las importaciones de países con los que México no tenía un tratado comercial. Sin embargo, el gobierno modificó las reglas de comercio exterior para implementar una tasa mínima global de 19% a partir de principios de año. Ahora, se ha anunciado un nuevo incremento: la tasa mínima global aumentará a 33.5% a partir del 15 de agosto.
Objetivos Detrás del Aumento
El gobierno federal tiene tres objetivos principales en mente con este aumento de impuestos a las importaciones:
- Alineación con Estados Unidos: México busca alinearse con la política comercial de Estados Unidos, que está endureciendo las regulaciones para combatir las importaciones provenientes de China.
- Fomentar el comercio regional: Se espera que el aumento de impuestos a las importaciones incentive a los consumidores a comprar productos en el mercado nacional, promoviendo así el comercio dentro de la región de América del Norte.
- Combatir abusos: El gobierno busca combatir los abusos que se están llevando a cabo en las compras realizadas a través de plataformas como Shein y Temu, donde los consumidores no pagan los impuestos correspondientes.
Shein y Temu: Plataformas en el Punto de Mira
Plataformas como Shein y Temu han ganado popularidad en México, ofreciendo una amplia variedad de productos a precios atractivos. Sin embargo, estas plataformas suelen operar con un modelo de negocio que implica la importación masiva de productos, a menudo sin cumplir con las regulaciones fiscales mexicanas. El gobierno está tomando medidas para abordar esta situación, buscando asegurar que los consumidores paguen los impuestos correspondientes a sus compras.
La Dra. Gloria Rocío Estrada y la Recaudación
La Dra. Gloria Rocío Estrada, Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que el aumento en la recaudación de impuestos a las importaciones se debe no solo al cambio en la tasa mínima global, sino también a una mayor vigilancia y fiscalización en las aduanas. “Ahora que la tasa mínima global va a aumentar de 19 a 33.5%, veremos una mayor recaudación de impuestos a la importación que se va deber, ahora sí, principalmente al incremento de esta tasa”, afirmó.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se están aumentando los impuestos a las importaciones? Para aumentar los ingresos del gobierno y modificar la dinámica comercial en México.
- ¿Qué es la tasa mínima global? Es el porcentaje de impuesto que se aplica a las importaciones de países con los que México no tiene un tratado comercial.
- ¿Qué está pasando con plataformas como Shein y Temu? El gobierno está tomando medidas para asegurar que estos consumidores paguen los impuestos correspondientes a sus compras.
- ¿Por qué es importante la vigilancia en las aduanas? Porque permite identificar y recaudar impuestos de importaciones que antes no se estaban considerando.