La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia urgente: si los brotes de viruela del mono (mpox) no se controlan con rapidez y la transmisión entre humanos no se interrumpe, existe un riesgo real de que la enfermedad se convierta en una transmisión comunitaria sostenida. Esta situación exige una respuesta global coordinada y efectiva.
Situación Actual del Brote
En su informe número 56 sobre la situación del brote multinacional de mpox, la OMS revela que, hasta junio, se han notificado un total de 4.798 casos confirmados en 50 países de todas las regiones que abarcan la OMS. Este número incluye lamentablemente, 21 muertes a nivel global. La persistencia de la enfermedad y su propagación en múltiples continentes subrayan la necesidad de una acción inmediata.
Distribución Geográfica del Virus
Si bien la mayoría de los casos se han registrado en la región de África, la OMS destaca un cambio positivo: la tendencia general de casos confirmados en el continente africano ha descendido. Esto se debe principalmente al descenso de casos en Sierra Leona y la República Democrática del Congo. Sin embargo, la OMS enfatiza que el virus sigue circulando activamente en 21 países africanos, indicando que la amenaza no ha desaparecido.
Dentro de África, se han identificado diferentes clados del virus. El clado IIb sigue siendo notificado en África occidental, mientras que los países de África central reportan el clado Ia y el clado Ib. En África oriental, se notifica el clado Ib. Esta distribución diversa exige una vigilancia y estrategias de control específicas para cada región.
Nuevos Casos y Países Afectados
Desde la última actualización de este informe, se han notificado nuevos casos en un país adicional: Gambia, que ha registrado su primer caso de viruela del mono. El análisis genómico ha identificado el mpox asociado con este caso como perteneciente al clado IIb. Además, Mozambique ha notificado por primera vez casos de mpox del clado Ib.
También se han reportado casos adicionales en Australia, China y el Reino Unido. Estos casos se han relacionado con viajes internacionales, lo que sugiere una vía importante de transmisión y la necesidad de implementar medidas específicas en puntos de entrada y para viajeros procedentes de las regiones afectadas.
Vigilancia Genómica y Transmisión Comunitaria
La vigilancia genómica es crucial para entender la evolución del virus y las rutas de transmisión. El análisis de los clados identificados permite a los científicos rastrear el origen y la propagación del virus, lo que ayuda a enfocar las intervenciones de salud pública. La persistencia de la transmisión comunitaria del clado Ib en África central y oriental subraya la necesidad de una vigilancia continua y medidas preventivas dirigidas a reducir el riesgo de transmisión en estas áreas.
Implicaciones y Desafíos
La persistencia del brote de mpox presenta desafíos significativos para la salud pública global. El virus puede transmitirse a través del contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales y objetos contaminados. Además, la enfermedad puede afectar a una amplia gama de personas, incluyendo hombres que tienen sexo con otros hombres, pero también a mujeres y niños. La falta de una vacuna específica y tratamientos disponibles dificultan aún más el control del brote.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de la OMS?
- La principal preocupación es el riesgo de que la transmisión del virus entre humanos se convierta en una transmisión comunitaria sostenida, lo que podría llevar a un brote generalizado.
- ¿En cuántos países se han notificado casos hasta junio?
- Se han notificado casos en 50 países de todo el mundo.
- ¿Qué regiones están experimentando la mayor incidencia del virus?
- La región de África está experimentando la mayor incidencia, aunque se han notificado casos en otros países.
- ¿Qué medidas están tomando para controlar el brote?
- La OMS está coordinando la vigilancia, la investigación y las intervenciones de salud pública a nivel mundial. Se están implementando medidas para controlar la transmisión, identificar contactos y brindar atención médica a los enfermos.
- ¿Qué tipo de personas son más vulnerables?
- Hombres que tienen sexo con otros hombres, pero también mujeres y niños.