a woman walking past a building with a giant gold and white dome on top of it's roof, Basuki Abdulla

Web Editor

Controversia en Jalisco: Iglesia de La Luz del Mundo en la Mira como Patrimonio Cultural

Controversia en Jalisco: Iglesia de La Luz del Mundo en la Mira como Patrimonio Cultural

Organizaciones civiles en México expresaron críticas ante la posible inclusión del templo de La Luz del Mundo como patrimonio cultural, destacando que su líder está encarcelado en Estados Unidos por abuso sexual infantil.

La Decisión de la Secretaría de Cultura de Jalisco

La Secretaría de Cultura de Jalisco incluyó en noviembre pasado la iglesia de La Luz del Mundo en un inventario de más de 24,000 inmuebles susceptibles de ser considerados patrimonio cultural. Esta decisión ha generado polémica y críticas por parte de diversas organizaciones civiles.

Reacciones y Críticas de Activistas

La inclusión del templo ha sido cuestionada por activistas, quienes señalan que es una falta de respeto hacia las víctimas de Naasón Joaquín García, el líder de la congregación condenado a 16 años de cárcel por abuso de menores. Guadalupe Ramos, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, expresó su descontento y solicitó revertir la decisión.

La Respuesta de la Secretaría de Cultura

En respuesta a las críticas, la Secretaría de Cultura aclaró que la inclusión del templo en el inventario no significa que ya cuente con el estatus de patrimonio cultural. Este listado busca promover la salvaguardia de los inmuebles y condicionar sus futuras intervenciones a un dictamen.

Historia y Presencia de La Luz del Mundo

Fundada en 1926 en Guadalajara por Eusebio Joaquín González, la iglesia de La Luz del Mundo tiene presencia en países como Estados Unidos, España y El Salvador. Anualmente, en agosto, celebran en Guadalajara su “santa convocatoria”, que atrae a unas 500,000 personas de diferentes partes del mundo.

Opiniones sobre el Valor Ético y Cultural

Gabriela Belén Palacios, del colectivo Más música, menos balas, argumentó que el incluir al templo en la lista ignora el componente “ético” de la cultura, que es fundamental. “Así como entendemos lo estético y lo estilístico, también es lo ético, lo simbólico”, afirmó.

Noticias Relacionadas
  • Naasón Joaquín García se declara culpable por cargos de abuso sexual en Estados Unidos
  • UIF congela cuentas de seis integrantes de la iglesia de La Luz del Mundo