a sign with flowers on it in front of a tree and people sitting at tables in the background and a te

Web Editor

Impunidad en los Asesinato de Periodistas y Feminicidios: Artículo 19 Denuncia la Falta de Justicia a Diez Años

Tras una década, se mantiene la denuncia de Artículo 19 sobre la impunidad en los casos relacionados con el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete. La organización ha señalado que, a pesar del tiempo transcurrido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no ha logrado esclarecer completamente estos crímenes ni identificar a todos los responsables, tanto aquellos directamente involucrados en la comisión de los hechos como aquellos que facilitaron o permitieron su ocurrencia.

El Caso de Rubén Espinosa: Un Periodista Silenciado

El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, ocurrido el 31 de julio de 2016 en un estudio fotográfico de la alcaldía Coyoacán, representa una grave pérdida para el periodismo y la sociedad. Espinosa era un reconocido reportero que documentaba abusos de poder, corrupción y violaciones de derechos humanos en la Ciudad de México. Su trabajo lo convirtió en un objetivo para aquellos que se oponen a la transparencia y la rendición de cuentas. La investigación sobre su muerte ha sido un proceso largo y complejo, marcado por obstáculos y dificultades que han dificultado el avance hacia la verdad y la justicia.

Feminicidios que Exigen Justicia

Además del caso de Rubén Espinosa, Artículo 19 ha seguido de cerca los casos de feminicidios que han ocurrido en la Ciudad de México. Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete fueron mujeres que denunciaron abusos y violaciones de sus derechos. Sus asesinatos, perpetrados por personas cercanas a ellos – esposos, parejas o conocidos – son un reflejo de la violencia contra las mujeres y la impunidad que aún prevalece en nuestra sociedad. Cada uno de estos casos representa una tragedia familiar y social, y exige una investigación exhaustiva y la identificación y sanción de los responsables.

El Papel de las Familias y la Prensa en la Búsqueda de la Verdad

La organización Artículo 19 ha destacado el papel fundamental de las familias de las víctimas en la búsqueda de justicia. A pesar de enfrentar numerosas dificultades, como dilaciones procesales, filtraciones de información y estigmatización, las familias han insistido en exigir respuestas y transparencia por parte de la Fiscalía. Su persistencia y esfuerzo han sido cruciales para obtener acceso a información clave, como la averiguación previa y evidencia digital retenida durante más de seis años.

La presión ejercida por las familias, junto con el apoyo de abogados especializados en derechos humanos, ha logrado que la Fiscalía reconociera ciertos hallazgos importantes en 2022. Sin embargo, Artículo 19 enfatiza que aún existen lagunas en la investigación y que se requiere un esfuerzo adicional para identificar a todos los responsables, tanto aquellos directamente involucrados en la comisión de los crímenes como aquellos que facilitaron o permitieron su ocurrencia.

Hallazgos y Posible Encubrimiento Institucional

Según la información obtenida a través de los esfuerzos de las familias y sus abogados, se reveló que en el crimen de Rubén Espinosa participaron al menos 10 personas. Se identificó el uso de un segundo vehículo en la escena del crimen y se sospecha de un posible encubrimiento institucional, lo que sugiere una complicidad o falta de diligencia por parte de las autoridades. La organización insta a la Fiscalía a investigar exhaustivamente estas líneas de investigación, prestando especial atención a los vínculos con el periodismo y la defensa de derechos humanos.

Recomendación 4/2017: Un Marco Legal para la Investigación

Artículo 19 ha solicitado que se cumpla en su totalidad con la Recomendación 4/2017 emitida por el Consejo de la Judiciaria Federal, que establece criterios y mecanismos para investigar delitos relacionados con periodistas. Esta recomendación busca garantizar una investigación exhaustiva, eficiente y oportuna de los crímenes que afectan a profesionales del periodismo, así como proteger sus derechos humanos y la libertad de expresión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué se ha logrado hasta ahora en la investigación de los asesinatos? Se han identificado al menos 10 personas involucradas en el crimen de Rubén Espinosa y se ha revelado el uso de un segundo vehículo.
  • ¿Existe evidencia de encubrimiento institucional? Se sospecha de un posible encubrimiento, aunque se requiere una investigación más profunda.
  • ¿Qué es la Recomendación 4/2017? Es un marco legal que busca garantizar una investigación exhaustiva y eficiente de los delitos relacionados con periodistas.
  • ¿Por qué es importante investigar estos casos? Porque la impunidad perpetúa la violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos, socavando la libertad de expresión y el acceso a la información.