Un Trienio de Problemas y Denuncias
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ha tomado una medida drástica: revocó el registro de SISNova, una aseguradora especializada en salud con sede en la Ciudad de México. Esta decisión llega tras un largo período de problemas, denuncias y fallos en el cumplimiento de los parámetros de solvencia. La situación se ha prolongado durante casi tres años, desde la pandemia de COVID-19, cuando comenzaron a acumularse las quejas de asegurados y empleados.
El Inicio de la Crisis: Incumplimiento del Plan de Regularización
Todo comenzó con el envío de un plan de regularización a las autoridades hacendarias, encabezado por la directiva de SISNova, liderada por Carlos García Garza. Sin embargo, este plan no cumplió con las expectativas de la CNSF. En febrero de 2023, se detectó un faltante de 89.5 millones de pesos, lo que generó una urgente solicitud por parte de la CNSF para restablecer los parámetros de solvencia y presentar un nuevo plan de regularización. La fecha límite para la presentación del plan era el 7 de septiembre.
Intentos Fallidos de Regularización
La solución propuesta inicialmente por SISNova era una aportación de 100 millones de pesos, con fecha de vencimiento establecida para el 7 de septiembre. Sin embargo, la CNSF solicitó una presentación complementaria el 20 de octubre, y en respuesta, el director general de SISNova manifestó que no había certeza de los montos y fechas en que sus accionistas realizarían las aportaciones. Esta falta de transparencia y la incapacidad para cumplir con los plazos generaron aún más desconfianza en las autoridades.
Inspecciones y Errores Contables
Además de los problemas con el plan de regularización, la CNSF realizó una inspección ordinaria que confirmó el incumplimiento del programa de auditoría externa. Esto derivó en una sanción por parte del regulador, pero también se encontraron otros errores en los registros contables. La situación era crítica: SISNova no acreditó contar con la documentación que justificara el desembolso de 59.5 millones de pesos en pagos anticipados, y reportó un saldo pendiente con su reasegurador por 68 millones de pesos. Estos errores revelaron una falta de control y transparencia en la gestión financiera de la aseguradora.
El Pasivo Laboral: Un Problema Oculto
La situación de SISNova no se limitaba a los problemas financieros. También existía un preocupante pasivo laboral que se había acumulado desde finales del 2023. Este problema, a menudo menos visible que los problemas financieros, representaba una carga adicional para la empresa. La magnitud de este pasivo laboral era un factor clave en la crisis general.
Contexto Amplio: Otros Casos de Alto Impacto
La situación de SISNova se enmarca dentro de un cúmulo de casos de alto impacto que están siendo investigados por las autoridades. Estos incluyen la mega estafa de Grupo Xoy, liderada por el empresario venezolano Carlos Lazo, y las operaciones irregulares de Corafi y Grupo Escorfin. Estos casos, junto con otros litigios como el pleito entre las familias Zaga y El Mann (relacionado con problemas de raquitismo), evidencian la necesidad de una mayor inspección y vigilancia por parte de las autoridades hacendarias. La CNSF se encuentra lidiando con una serie de desafíos para asegurar la integridad y solidez del sistema asegurador.
El Caso Jacques Pierre Debois Mateos
En este contexto, el juez de la sala especializada en delitos financieros ordenó a Jacques Pierre Debois Mateos comparecer ante el tribunal. El financiero, que había confiado su defensa a un equipo de abogados vinculado con el salinismo, se encuentra en medio de litigios por parte de los defraudados de Unifin y otros sisados, como Bed Bath and Beyond. Este caso ejemplifica la complejidad de las investigaciones financieras y el uso de estrategias legales para intentar evadir responsabilidades.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué fue revocado el registro de SISNova?
- Debido a una serie de incumplimientos, incluyendo el no cumplimiento del plan de regularización y errores en los registros contables.
- ¿Cuál fue el monto faltante detectado?
- 89.5 millones de pesos.
- ¿Qué acciones se intentaron para solucionar la situación?
- Se propuso una aportación de 100 millones de pesos, pero no se logró su cumplimiento.
- ¿Qué otros problemas financieros están siendo investigados?
- Se investigan casos como la mega estafa de Grupo Xoy y las operaciones irregulares de Corafi y Grupo Escorfin.