a car driving down a street next to a row of white buildings with balconies on the windows, Enguerra

Web Editor

Ingresos de Desarrolladores Aumentan a Pesar de Retos Económicos

El Sector de la Vivienda en México Supera Desafíos

Ventas y Precios: Claves del Éxito en el Sector

A pesar de un entorno económico desafiante, caracterizado por la guerra comercial y los aranceles impulsados por Estados Unidos, las desarrolladoras de vivienda que cotizan en Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lograron cerrar el primer semestre del 2025 con crecimientos en sus ingresos. Durante este periodo, Vinte (ahora fusionada con Javer), Ruba, Consorcio Ara y Cadu construyeron un total de 17,162 viviendas, una cifra que representa un descenso del 2.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, las empresas lograron compensar esta baja en la cantidad de unidades vendidas y generaron ingresos consolidados por más de 21,767 millones de pesos entre enero y junio del presente año. Si bien algunas enfrentaron retrocesos en la venta de unidades, los ajustes en el precio de las viviendas permitieron compensar y generar resultados positivos. El sector se beneficia de la reciente reducción en las tasas de interés en México, el crecimiento poblacional y el déficit de vivienda existente.

Suben Precios, Suben Ingresos: Estrategias para Compensar la Baja en Ventas

Vinte, por ejemplo, registró ingresos por 6,938 millones de pesos, un alza del 4% respecto al segundo trimestre de 2024, pese a una ligera baja en el número de viviendas entregadas. Estas viviendas tuvieron un valor promedio de 965,000 pesos (un aumento del 8.8% con respecto al semestre anterior).

“La reciente importante reducción en las tasas de interés en México, junto con el crecimiento poblacional y el déficit de vivienda son elementos que impulsan nuestro plan de negocios hacia el 2030″, comentó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de la firma.

Además, destacó que, tras la adquisición de Javer, Vinte se consolidó como la tercera desarrolladora de vivienda más importante de América Latina en ingresos entre todas las empresas del giro que cotizan en bolsa.

Cadu y Consorcio Ara: Crecimiento Impulsado por el Precio

Cadu, aunque tuvo una caída en el número de casas escrituradas, logró un incremento del 10.1% en ingresos. Esto se debió a un aumento significativo en el precio promedio por unidad, que alcanzó los 1.3 millones de pesos, con una variación del 37.8 por ciento.

“Nos mantenemos atentos a la evolución de las principales variables macroeconómicas. Si bien las tasas de interés han comenzado a disminuir, persisten presiones inflacionarias que podrían moderar el ritmo de cortes por parte del Banco de México”, apuntó Pedro Vaca Elguero, presidente del consejo y director general de Cadu.

Ruba, por su parte, mantuvo su tendencia positiva con un incremento del 2.39% en ingresos, gracias al aumento en unidades escrituradas y precios.

Mientras que Consorcio Ara también registró un crecimiento sólido del 13.3% en ingresos, impulsado por los segmentos de interés social y tipo medio.

Rumbo a la Vivienda para el Bienestar: Oportunidades en la Vivienda Social

El Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal representa una oportunidad para las desarrolladoras de expandir su alcance hacia la vivienda social. Si bien la mayoría de las empresas del sector se mantiene cautelosa, algunas ya participan en proyectos piloto.

Tal es el caso de Vinte, pues Sergio Leal informó que “estamos metidos en el programa, donde tenemos cuatro proyectos que se están analizando. Se está armando toda la parte jurídica, para nosotros representan 5% de nuestra facturación, realmente no es tanto”.

Por su parte, Consorcio Ara ha presentado proyectos para construir alrededor de 13,000 casas en entidades como el Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo.

“Continuamos cautelosos ante la volatilidad que se ha presentado en los mercados y a los efectos macroeconómicos que pudieran afectar a la demanda en nuestra industria; pero a la vez, muy concentrados en nuestras fortalezas”, afirmó Miguel Lozano Pardiñas, director general de la División Vivienda de Consorcio Ara.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se están manteniendo los ingresos de las desarrolladoras a pesar del contexto económico? Las empresas están ajustando los precios de las viviendas para compensar la baja en el número de unidades vendidas.
  • ¿Qué empresas han tenido un buen desempeño? Vinte, Ruba, Cadu y Consorcio Ara han reportado ingresos positivos.
  • ¿Qué programas gubernamentales están impulsando el sector? El Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal ofrece oportunidades a las desarrolladoras en la construcción de vivienda social.
  • ¿Qué tan cautelosas son las empresas ante la volatilidad del mercado? Las empresas se mantienen cautelosas, pero están enfocadas en sus fortalezas y en la construcción de vivienda social.