El Sector Residencial de Lujo se Adapta a una Nueva Realidad
El mercado de la vivienda de lujo en México está experimentando una transformación significativa. Tras un período de crecimiento impulsado por tasas de interés bajas y la entrada de inversionistas, el sector ahora muestra signos de reacomodo. Los inventarios han disminuido y la rotación de unidades de mayor valor se ha ralentizado, presentando un desafío para desarrolladores y compradores.
Disminución del Inventario y Menor Rotación
El segmento residencial que supera los 5.1 millones de pesos, considerado como “lujo”, enfrenta una rotación más lenta que antes de la pandemia. Según datos de Softec, solo un 20% de la población mexicana puede acceder a este tipo de propiedades. Las principales ciudades donde se concentra esta oferta son Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Mérida, Puerto Vallarta, Mazatlán, Tijuana, Puebla y Los Cabos.
Desafíos para los Desarrolladores
Para el especialista Gene Towle, de la firma consultora Softec, no existe un riesgo de crisis en el sector, pero es fundamental que los desarrolladores amplíen su inventario para satisfacer la demanda existente. Towle señala que el principal riesgo no es la caída de la demanda, sino la falta de productos disponibles. “Si los inventarios siguen bajando, inevitablemente las ventas también van a caer, no por falta de demanda, sino por falta de producto disponible”.
Adaptación a la Nueva Demanda
En respuesta a esta situación, algunos desarrolladores han optado por reducir el tamaño de sus proyectos, creando desarrollos más pequeños y exclusivos para controlar mejor los tiempos de comercialización y proteger el rendimiento del proyecto. La vivienda de lujo se venderá, pero tardará más en llegar a sus compradores.
El Papel del Financiamiento
El acceso al financiamiento sigue siendo un factor clave para impulsar las ventas de vivienda de lujo. Si bien los bancos suelen prestar hasta el 80% del valor del inmueble, se requiere demostrar ingresos significativamente mayores para obtener una hipoteca. Para propiedades que superan los 5.5 millones de pesos, se espera que los compradores demuestren ingresos al menos triplicar la mensualidad del crédito.
Retos en la Tramitología
Un obstáculo adicional para ampliar la oferta de vivienda de lujo es la tramitología, especialmente en ciudades como la Ciudad de México, donde el tiempo para obtener permisos y licencias se ha duplicado en los últimos años. Este proceso burocrático puede retrasar significativamente el inicio de nuevos proyectos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el umbral de precio para considerar una propiedad como “lujo”? El segmento residencial que supera los 5.1 millones de pesos se considera “lujo”.
- ¿Qué porcentaje de la población mexicana puede acceder a la vivienda de lujo? Solo aproximadamente el 20% de la población.
- ¿Qué factores influyen en la rotación de unidades de lujo? El precio, la ubicación y el acceso al financiamiento.
- ¿Qué porcentaje de las compras en el segmento residencial (3-5 millones) se financian con crédito hipotecario? Alrededor del 70%.
- ¿Qué ingresos se requieren para obtener una hipoteca en el segmento de lujo? Se requiere demostrar ingresos al menos triplicar la mensualidad del crédito.