Refuerzo en la Regulación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
El 1 de agosto de 2025, se inauguró la Feria de las Afores en el Zócalo de la Ciudad de México, un evento anual que busca acercar a los ciudadanos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Esta edición, además del espacio para trámites y consultas, se destaca por el fortalecimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero y la intención de mejorar la comunicación entre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y los usuarios.
Nuevas Regulaciones contra el Lavado de Dinero en el SAR
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Héctor Santana Suárez, anunció que a finales de agosto de 2025 se completarán nuevas regulaciones en materia de lavado de dinero para el SAR. Estas nuevas normas han sido desarrolladas con base en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Gafi), el organismo internacional que establece los estándares para combatir este delito.
- Las regulaciones se han elaborado en conjunto con la Comisión Nacional del SAR (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
- Se busca evitar que el SAR se utilice para actividades ilícitas.
Mayor Cercanía y Transparencia con los Ahorradores
La Feria de las Afores busca precisamente mejorar la relación entre las Afores y los usuarios del SAR. Julio César Cervantes, presidente de la Consar, enfatizó que México cuenta con un SAR sólido, que ha invertido cerca de 2 billones de pesos en empresas nacionales, generando empleos y crecimiento económico. Sin embargo, reconoce la necesidad de una mayor transparencia y cercanía con los cuentahabientes.
- Se espera que las Afores ofrezcan información clara y accesible sobre los productos y servicios que ofrecen.
- Se busca facilitar el acceso a los trámites, evitando la burocracia y simplificando los procesos.
Desafíos en el Ahorro Voluntario
Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, reveló que solo el 8% de las personas con cuenta de ahorro para el retiro realizan ahorro voluntario en su Afore, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). El 92% restante, según explicó Zamarripa, no ahorra porque “no le alcanza”. Esto refleja una realidad económica compleja donde el ahorro voluntario no es accesible para todos.
- Se busca entender las razones por las que los usuarios no realizan ahorro voluntario.
- Se exploran estrategias para incentivar el ahorro voluntario, como programas de apoyo y herramientas financieras.
Trámites y Servicios en la Feria de las Afores
La Feria de las Afores ofrecerá una amplia gama de trámites y servicios, incluyendo:
- Atención directa de las 10 Afores más grandes del país.
- Asistencia de instituciones como el IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar.
- Asesoría para resolver dudas sobre trámites, retiros, pensiones y el SAR en general.
- Posibilidad de cambiar de Afore si lo desean los usuarios.
Recomendaciones para los Asistentes
Para poder realizar los trámites disponibles en la Feria de las Afores, se recomienda llevar:
- Identificación oficial.
- CURP.
- Número de seguridad social.
- Comprobante de domicilio.
- Estado de cuenta.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué nuevas regulaciones se están implementando en el SAR? Se han fortalecido las regulaciones contra el lavado de dinero, basadas en las recomendaciones del Gafi.
- ¿Quiénes participan en el desarrollo de estas regulaciones? La Consar, Amafore y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- ¿Cuál es el porcentaje de personas que realizan ahorro voluntario? Solo el 8% de los usuarios con cuenta de ahorro para el retiro realizan ahorro voluntario.
- ¿Qué se recomienda llevar a la Feria de las Afores? Identificación oficial, CURP, número de seguridad social, comprobante de domicilio y estado de cuenta.