El Impacto de la Tecnología Lubricante en el Sector
Un Siglo de Innovación y Experiencia
La industria minera se enfrenta a desafíos crecientes: la necesidad de maximizar la productividad, garantizar la seguridad y reducir el impacto ambiental. En este contexto, la lubricación emerge como una pieza fundamental para lograr estos objetivos y fortalecer la competitividad de las empresas del sector. Con más de 100 años de experiencia, ExxonMobil Mobility ha desarrollado una amplia gama de lubricantes que contribuyen a un impacto positivo en la industria, impulsando niveles de producción y promoviendo prácticas más sostenibles.
Beneficios Clave de la Lubricación en Minería
Seguridad Industrial Mejorada
El uso de lubricantes de larga duración reduce significativamente la frecuencia con la que se requiere mantenimiento en los equipos. Esto no solo disminuye el tiempo de inactividad, sino que también mejora la seguridad en las operaciones mineras al limitar la exposición de los trabajadores a maquinaria compleja y potencialmente peligrosa. Un entorno operativo más seguro se traduce en una mayor productividad y menores riesgos laborales.
Sostenibilidad Ambiental
La tecnología de Mobil permite extender los intervalos de servicio de los lubricantes, lo que disminuye la eliminación de productos y la generación de residuos. Esto se traduce en una menor huella ambiental para las operaciones mineras, contribuyendo a la sostenibilidad y al cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Además, con lubricantes sintéticos como los de la serie Mobil SHC™, se contribuye a disminuir el consumo de energía, optimizando el rendimiento de los equipos.
Mayor Productividad y Rendimiento
Los lubricantes de ExxonMobil están formulados para mejorar el desempeño de equipos móviles y fijos, lo que ayuda a las empresas mineras a alcanzar sus metas de sostenibilidad, seguridad y productividad. Al optimizar el funcionamiento de la maquinaria, se reduce el desgaste, se prolonga su vida útil y se maximiza su eficiencia.
Casos de Éxito: Implementación de Lubricantes Mobil
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM (Chile)
Tras un análisis exhaustivo por parte de los expertos de Mobil, se recomendó la implementación del lubricante Mobil Delvac Modern 15W-40™ Advanced Protection en la flota de camiones de extracción de esta empresa chilena. Como resultado, se logró extender los intervalos de cambio de aceite de 500 a 1,000 horas, disminuyendo la exposición de los colaboradores en más de 1,200 horas anuales y generando ahorros de lubricante superiores a 126,000 litros al año.
Otros Productos Destacados
Además de los casos mencionados, la oferta de Mobil en la industria minera incluye productos como:
- Mobil SHC Gear 22M y 46M: Lubricantes sintéticos de ultra alta viscosidad, libres de solventes y aceites base tipo asfálticos, ideales para engranajes abiertos que operan a baja velocidad y bajo altas cargas.
Estos lubricantes optimizan el consumo y proporcionan una excelente protección contra el desgaste, contribuyendo a la longevidad y eficiencia de los equipos.
Innovación Continua: El 10° Foro de Minería Mobil
Mobil celebra su 10° Foro de Minería el 18 de septiembre, donde se presentarán las últimas innovaciones y tecnologías en lubricación para la industria minera. Para obtener más información e inscribirte, visita: mobil.com.mx/foromineria
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo contribuye la lubricación a la seguridad industrial? Al reducir la frecuencia de mantenimiento y limitar la exposición de los trabajadores a maquinaria compleja.
- ¿De qué manera la lubricación ayuda a la sostenibilidad ambiental? Al disminuir la eliminación de lubricantes y la generación de residuos, además de optimizar el consumo de energía.
- ¿Qué tipo de productos ofrece Mobil para la industria minera? Una amplia gama de lubricantes sintéticos y a base de aceite, diseñados para equipos móviles y fijos, con soluciones específicas para engranajes abiertos.
- ¿Qué beneficios obtuvo la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi al implementar lubricantes Mobil? Se logró extender los intervalos de cambio de aceite en un 500%, disminuyendo la exposición de los colaboradores y generando ahorros significativos en lubricante.