Impacto de los Aranceles Automotrices en el Sector Industrial de México: Un Riesgo Inminente
La reciente confirmación de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sembrado incertidumbre en el sector de naves industriales en México, una de las áreas económicas más importantes del país.
Proyectos Afectados por los Aranceles
Entre 2023 y 2024, un 52% de los 47 proyectos planeados por miembros de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) estaban vinculados al sector automotriz. Este sector ya era una de las fortalezas de la economía mexicana antes de la pandemia, y la reconfiguración de cadenas de suministro (nearshoring) ha incrementado la demanda de infraestructura.
Inversiones y Nearshoring
Datos de la AMPIP revelan que entre abril de 2022 y junio de 2023, tres de cada diez proyectos de inversión en México por nearshoring estuvieron directamente relacionados con la industria automotriz.
Empresas Afectadas por los Aranceles
- General Motors
- Ford
- Nissan
- Stellantis
Desde enero, General Motors anunció un análisis para reubicar parte de su producción de vehículos de México y Canadá a Estados Unidos debido a estas medidas proteccionistas.
Repercusiones en Empleo y Economía
El incremento en aranceles podría afectar la ocupación de inmuebles y el empleo, ya que el sector automotriz genera un millón de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Compromiso y Acción Nacional
La AMPIP, presidida por Jorge Avalos Carpinteyro, ha expresado su compromiso con el desarrollo económico de México, trabajando con el gobierno y el sector privado para promover el diálogo, atraer inversiones y generar empleos de calidad.
Con un 16.5% del inventario nacional ocupado por empresas automotrices, el sector automotriz es el tercer inquilino más dinámico en las naves industriales de México, después de la manufactura diversa y la logística.
Noticias Relacionadas
- Fibra Mty invierte 105 millones de dólares en Guanajuato y suma espacio logístico clave
- El reto del sector inmobiliario industrial: crecer en tiempos de incertidumbre comercial
- Sectores de manufactura y automotriz motivan la construcción de naves industriales en Saltillo
- Ocupación de naves industriales creció 51% en el Bajío al cierre del 2024