a group of people walking down a street next to a car and a building with a pink roof and a blue doo

Web Editor

Mi Ciudad se Pone Guapa: Clara Brugada Lidera el Rescate Integral de Barrancas en la Ciudad de México

El Programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También” Busca Mejorar Espacios Públicos y Recuperar Barrancas

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También”, una iniciativa ambiciosa que busca transformar los espacios públicos de la capital y rescatar las barrancas de la ciudad. Esta iniciativa responde a una creciente necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente en zonas como Álvaro Obregón, donde se encuentran algunas de las barrancas más extensas y críticas.

El Contexto: Lluvias Intensas y la Urgencia de Recuperar los Espacios Naturales

Este año, la Ciudad de México ha experimentado lluvias excepcionalmente intensas, las más fuertes en los últimos 40 o 50 años. Esta situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las barrancas, que se han visto saturadas con residuos y agua contaminada, provocando taponamientos e inundaciones. El cambio climático se ha convertido en un factor clave que exacerba estos problemas, aumentando la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas. Las barrancas no son solo un problema estético; desempeñan un papel fundamental en el sistema hidrológico de la ciudad, proporcionando servicios ambientales esenciales como la infiltración de agua y sirviendo como refugio para la flora y fauna nativa.

El Programa: Un Enfoque Integral para Recuperar las Barrancas

El programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También” se basa en un enfoque integral que abarca varias áreas de intervención:

  • Limpieza y Desazolve: Se están retirando toneladas de basura y sedimentos de las barrancas, con el objetivo de recuperar su capacidad para almacenar agua y prevenir inundaciones. Se estima que se han retirado 2,500 toneladas de residuos de las barrancas en Álvaro Obregón.
  • Mantenimiento y Rehabilitación: Se están reparando escalinatas públicas, mejorando taludes, arreglando baches y rehabilitando fachadas.
  • Seguridad: Se están instalando nuevas luminarias para mejorar la seguridad en los espacios públicos.
  • Empleo Temporal: Se está implementando un programa de empleo temporal para vecinos y vecinas, quienes se convertirán en vigilantes de las barrancas, previniendo la descarga de residuos.
  • Servicios de Salud: Se están ofreciendo ferias de salud con servicios de nutrición, vacunación, pruebas médicas y promoción de la salud.

El Trabajo en la Barranca Río Mixcoac: Un Ejemplo de la Iniciativa

En la colonia La Araña, alcaldía Álvaro Obregón, se ha avanzado significativamente con el rescate de la barranca Río Mixcoac. Se han retirado los primeros dos kilómetros y se espera cubrir los ocho kilómetros de extensión en una semana, gracias a la coordinación entre secretarías como Gestión Integral del Agua (Segiagua), Medio Ambiente (Sedema) y Obras y Servicios (SOBSE). Además, se están cerrando los drenajes domiciliarios que descargan residuos a la barranca.

El Desazolve Masivo: Una Respuesta a las Lluvias Extremas

La Ciudad de México se ha embarcado en un programa de desazolve sin precedentes, retirando 17 mil toneladas de azolve de las presas y el drenaje. Esta acción ha contribuido a mejorar las condiciones de los ríos y aumentar la capacidad de almacenamiento de las presas, mitigando las afectaciones por inundaciones. Se estima que se están extrayendo entre 10 y 15 toneladas diarias de residuos de las barrancas Río Mixcoac y Río Becerra.

El Compromiso con la Comunidad: Vigilancia y Participación Ciudadana

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre las autoridades y la ciudadanía, a través de la implementación del programa de vigilantes de barrancas. Estos vecinos se encargarán de monitorear los espacios, prevenir la descarga de residuos y promover la conciencia ambiental.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También”?

    El objetivo principal es mejorar los espacios públicos de la Ciudad de México y rescatar las barrancas, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los habitantes.

  • ¿Qué tipo de trabajos se están realizando en las barrancas?

    Se están llevando a cabo labores de limpieza, desazolve, reparación de infraestructura (escalinatas, taludes), instalación de luminarias y mejora de fachadas.

  • ¿Cómo se está involucrando a la ciudadanía?

    Se están implementando programas de vigilancia y participación ciudadana, con la creación de vigilantes de barrancas que monitorearán los espacios y promoverán la conciencia ambiental.

  • ¿Qué medidas se están tomando para prevenir inundaciones?

    Se está implementando un programa de desazolve masivo, retirando azolve de las presas y el drenaje, además de cerrar los drenajes domiciliarios que descargan residuos a las barrancas.

  • ¿Cómo se aborda el problema del cambio climático?

    El programa responde a las lluvias extremas provocadas por el cambio climático, buscando mitigar los efectos de las inundaciones y mejorar la capacidad de almacenamiento del agua.