Un Año de Honores a la Cultura Indígena y las Artes Bajacalifornianas
En un vibrante evento que fusionó música, rituales ancestrales y la riqueza de las artes tradicionales, la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, inauguró la exposición “Baja California en Los Pinos” en el Complejo Cultural Los Pinos. La muestra, que estará abierta los días 2 y 3 de agosto, es una celebración del arte, la cultura oral escrita y las tradiciones de los pueblos originarios de Baja California.
Este evento no solo es una exhibición artística, sino también un reconocimiento a la fuerza creativa y la cosmovisión de los pueblos yumanos. La exposición ofrece una oportunidad única para que el público, especialmente aquellos que visitan Los Pinos, conozca y admire la diversidad de expresiones artísticas de Baja California.
Un Estado con una Historia de Resiliencia y Poder
Ábrego Ceballos destacó que Baja California posee una rica historia de poder, fuerza y resiliencia. El estado ha sido moldeado por climas extremos a lo largo de los siglos, lo que ha impulsado a sus habitantes a desarrollar estrategias de supervivencia y un profundo conocimiento del entorno. Esta historia se refleja en la cultura, las tradiciones y el arte de Baja California.
La exposición ofrece una ventana a la identidad del estado, que también es reconocido como uno de los principales productores de vino del país y a nivel mundial por la calidad de sus vinos. Además, Baja California es un estado con una fuerte identidad cultural que se manifiesta en su gastronomía, sus artesanías y sus expresiones artísticas.
Celebrando la Diversidad Artística y Cultural
La exposición incluye una amplia gama de expresiones artísticas, desde artesanías tradicionales hasta la cocina regional. Los asistentes podrán degustar platillos típicos como el conejo y la birria, además de disfrutar de conciertos de rock y exposiciones fotográficas que documentan la cultura, los personajes e imágenes de los habitantes de los pueblos ancestrales. También habrá presentaciones de bailes y trajes típicos, que son parte fundamental de la identidad cultural del estado.
El Plan de Justicia para los Pueblos Yumanos
Ábrego Ceballos también informó sobre el Plan de Justicia para los Pueblos Yumanos, que lleva dos años en desarrollo. Este plan busca asegurar que los pueblos originarios de Baja California reciban el reconocimiento y la justicia que se merecen, abordando una deuda histórica acumulada a lo largo de los años. El plan representa un esfuerzo por valorar y proteger la cultura, las tradiciones y los derechos de estos pueblos.
Un Año de Honores a la Cultura Indígena
La iniciativa de celebrar el 2025 como Año de la Mujer Indígena en Baja California es un reconocimiento a la importancia y el liderazgo de las mujeres tradicionales del estado. Muchas de estas líderes son mujeres que han mantenido vivas las tradiciones y la cosmovisión ancestrales, transmitiéndolas a las nuevas generaciones.
Información Adicional
- ¿Qué se exhibirá? Artesanías, gastronomía tradicional (conejo y birria), bailes típicos, exposiciones fotográficas.
- ¿Cuándo? 2 y 3 de agosto.
- ¿Dónde? Complejo Cultural Los Pinos.
- ¿Cómo consultar la cartelera? https://lospinos.cultura.gob.mx/
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la exposición? Mostrar y celebrar las creaciones artísticas y las tradiciones del estado de Baja California.
- ¿Por qué es importante este evento? Reconoce la fuerza creativa y la cosmovisión de los pueblos yumanos, además de promover el arte y la cultura del estado.
- ¿Qué es el Plan de Justicia para los Pueblos Yumanos? Un plan que busca asegurar reconocimiento y justicia a los pueblos originarios de Baja California.
- ¿Por qué se celebra el 2025 como Año de la Mujer Indígena? Por el liderazgo y la importancia de las mujeres tradicionales del estado.