El fideicomiso de inversión en bienes raíces, especializado en inmuebles industriales, Fibra Next, ha logrado un gran éxito en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), recaudando 8,000 millones de pesos. Esta exitosa colocación representa un hito en el mercado bursátil y refleja la creciente demanda de espacios industriales en México.
El Dinamismo del Sector Industrial
La colocación de Fibra Next se produce en un momento crucial para el sector industrial mexicano, caracterizado por una fuerte demanda de espacios logísticos y manufactureros. Esta necesidad está impulsada por el nearshoring, la tendencia de que empresas estadounidenses trasladen sus operaciones a México, buscando mayor cercanía con el mercado estadounidense y ventajas de costos.
Detalles de la Colocación
Gracias a esta exitosa colocación, Fibra Next podrá desarrollar aproximadamente 500,000 metros cuadrados adicionales de espacios industriales en un plazo estimado de nueve meses. Además, se destinarán fondos para la adquisición de una nave industrial existente y para el desarrollo de nuevos proyectos. El objetivo es continuar expandiendo su portafolio y ofrecer más opciones a los inversionistas.
Asociación con Fibra Uno
Fibra Next está asociada con Fibra Uno, una empresa líder en el sector de fideicomisos inmobiliarios. Esta alianza estratégica permite combinar recursos y experiencia, ampliando la capacidad de Fibra Next para identificar y desarrollar proyectos industriales rentables. Juntos, alcanzan un área bruta rentable de 22 millones de metros cuadrados.
Inversores y Rentabilidad
El 95% de los recursos recaudados provienen de inversionistas nacionales, mientras que el resto corresponde a inversionistas extranjeros. Entre los inquilinos actuales de los inmuebles del portafolio de Fibra Next se encuentran empresas reconocidas a nivel mundial, como Walmart, DHL y PepsiCo. Esta diversidad de clientes garantiza la estabilidad y rentabilidad del fideicomiso.
Expansión y Futuro
Con la meta de crecimiento, Fibra Next busca levantar 400 millones de dólares por año. En el siguiente trimestre, planean alcanzar los 200 inmuebles a partir de sus 9 propiedades iniciales, más las 9 que se suman con la asociación con Fibra Uno y los 18 inmuebles que están transfiriendo de Fibra UNO para el desarrollo de nuevos espacios. Además, no descartan la posibilidad de adquirir naves industriales ya construidas.
Un Contexto Histórico: La Sequía de OPIs
Esta colocación se produce en medio de una “sequía” de Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) en la Bolsa Mexicana de Valores. La última gran OPI exitosa fue en 2018, relacionada con un proyecto aeroportuario que no se concretó. La llegada de Fibra Next representa una reactivación del mercado, demostrando la confianza de los emisores en el sector bursátil como una plataforma para financiar proyectos a largo plazo.
El Nearshoring y la Demanda de Espacios
La creciente demanda de espacios industriales en México está impulsada por el nearshoring, que ha llevado a una inversión masiva en la construcción de nuevas fábricas y almacenes. Este fenómeno ha generado una gran necesidad de espacios logísticos para la distribución de los productos manufacturados, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento del sector inmobiliario industrial.
Fibra Next: Un Nombre en Ascenso
Fibra Next, cuyo nombre proviene de Nearshoring Experts & Technology, es un fideicomiso inmobiliario especializado en el sector industrial. Su éxito radica en la identificación de proyectos rentables, la gestión eficiente de sus activos y la confianza que han logrado generar entre los inversionistas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es Fibra Next? Fibra Next es un fideicomiso de inversión inmobiliaria especializado en el sector industrial.
- ¿Cuánto dinero recaudó Fibra Next? Recaudó 8,000 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- ¿De dónde provienen los fondos? El 95% de los fondos provienen de inversionistas nacionales y el resto de inversionistas extranjeros.
- ¿Qué empresas son inquilinos de los inmuebles? Entre los inquilinos se encuentran Walmart, DHL y PepsiCo.
- ¿Cuál es el impacto del nearshoring? El nearshoring está impulsando la demanda de espacios industriales y, por ende, el crecimiento de Fibra Next.