La Situación Humanitaria y la Presión Internacional
El gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una creciente presión internacional y doméstica para lograr la liberación de los aproximadamente 251 rehenes israelíes que Hamás secuestró durante su ataque al territorio israelí el 7 de octubre de 2023. La situación se agrava con la publicación de tres videos que muestran a dos rehenes, Rom Braslavski y Evyatar David, en condiciones de extrema debilidad y desnutrición. Estos videos han reavivado el debate en Israel sobre la necesidad urgente de encontrar una solución para liberar a los cautivos.
El Papel del CICR y la Demanda de Ayuda
Ante esta grave situación, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha asumido un papel fundamental al solicitar ayuda para proporcionar alimentos y atención médica a los rehenes israelíes. El jefe de la delegación regional del CICR, Julian Larison, tuvo una conversación con Netanyahu, quien solicitó que la organización se involucre en el suministro de alimentos a los rehenes y les brindara atención médica inmediata. A cambio, Hamás ha expresado su disposición a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exige la apertura de corredores humanitarios para permitir el paso de alimentos y medicamentos a la Franja de Gaza.
La Negociación por la Ayuda Humanitaria
Esta solicitud de ayuda del CICR se produce en un contexto de una devastadora crisis humanitaria en Gaza. La población palestina, que vive hacinada en la Franja de Gaza, enfrenta una situación de extrema escasez de alimentos y medicamentos. Israel ha levantado el bloqueo humanitario total que había impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas de ayuda, consideradas insuficientes por la ONU. La situación se complica con el alto número de víctimas civiles en Gaza, resultado de las operaciones militares israelíes.
El Alto Costo de la Guerra y la Negociación por la Ayuda
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás al territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales israelíes. Además, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales se estima que 49 siguen cautivas en Gaza. En represalia, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud palestino. La situación humanitaria es crítica y se requiere una solución urgente para garantizar la ayuda a la población civil.
Críticas y Denuncias
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, se declaró “horrorizado” pero instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no “responder al cinismo de Hamás”. El CICR se ha manifestado consternado por las imágenes y exige el respeto y la protección del personal humanitario.
Accusaciones de Violencia y Denuncias a las Fuerzas Israelíes
Desde el inicio de la guerra, Israel asedia la Franja de Gaza. El 26 de junio, 26 personas murieron en disparos o bombardeos israelíes. En Jan Yunis, un empleado de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos en un ataque israelí contra la sede de la organización. El ejército israelí afirma “examinar” esas acusaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué está haciendo el CICR? El CICR ha solicitado ayuda para proporcionar alimentos y atención médica a los rehenes israelíes, y espera que Hamás responda positivamente a sus peticiones.
- ¿Cuántos rehenes israelíes están retenidos? Se estima que hay 251 rehenes israelíes secuestrados por Hamás.
- ¿Cuántas víctimas ha habido en Gaza? Al menos 60.430 personas han muerto en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles.
- ¿Qué ha dicho el CICR sobre las imágenes de los rehenes? El CICR se ha manifestado consternado por las imágenes y exige el respeto y la protección del personal humanitario.