Alpura se Mantiene en la Segunda Posición del Sector de Lácteos en México
El Director de Marketing, Adrián Varela, Explica la Estrategia de la Empresa
A pesar de una tendencia general a la cautela en el gasto por parte de los consumidores mexicanos, la demanda de productos lácteos sigue siendo robusta. Esto se debe a que los productos lácteos son valorados por las familias como alimentos “saludables y nutritivos”, aseguró el director de Marketing de Alpura, Adrián Varela. La empresa se mantiene fuerte en el mercado mexicano, ocupando la segunda posición dentro del Top 5 del sector de lácteos y sustitutos lácteos, solo por detrás de Lala, según el informe Brand Footprint 2025, elaborado por Worldpanel by Numerator. Varela explicó que la clave de su éxito radica en el valor que los consumidores atribuyen a estos productos, reconociendo sus beneficios nutricionales –especialmente su alto contenido de proteína y calcio– y su contribución al bienestar familiar.
Sin embargo, la empresa reconoce que el consumo per cápita de leche en México está por debajo del promedio global. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda una ingesta anual de 180 litros por persona. A pesar de este desafío, Alpura ha logrado mantener un comportamiento positivo este año, impulsado por su fortaleza de marca y una constante innovación en sus productos.
Presencia y Crecimiento en México
Alpura tiene una presencia significativa en el mercado mexicano, operando a través de más de 100,000 puntos de venta y produciendo alrededor de 1,300 millones de litros de leche al año. El director de Marketing enfatizó que la empresa ha incrementado su presencia tanto en puntos de venta como en las mesas de los hogares mexicanos, gracias a la fortaleza de su marca y una inversión continua en innovación.
Innovación Constante y Estrategias de Mercado
En el último año, Alpura lanzó 1.3 innovaciones en promedio al mes, incluyendo nuevos productos, presentaciones y fórmulas. Varela adelantó que la empresa continuaría con esta estrategia de innovación para mantenerse competitiva en el mercado. Además, Alpura se ha adherido a la iniciativa ‘Hecho en México’, lo que les otorga una ventaja competitiva.
Inversión y Compromiso con el Campo Mexicano
Alpura planea destinar 10,000 millones de pesos en los próximos cuatro años a obras de infraestructura y mantenimiento en sus plantas. Esta inversión refleja el compromiso de la empresa con su operación y con el desarrollo del sector lácteo en México. La empresa opera tres plantas en Delicias, Chihuahua; San Luis Potosí y Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Conexión con el Consumidor y Reconocimiento Creativo
“Somos una compañía centrada en el consumidor, invertimos una cantidad significativa de recursos en entenderlo, en estudiarlo, en escucharlo, y actuamos en consecuencia,” afirmó Varela. La empresa se ha esforzado por refrescar su comunicación, haciéndola más accesible a los jóvenes y manteniendo una cercanía con sus socios comerciales. Recientemente, la empresa fue reconocida en el concurso “Trae tu talento a la mesa”, donde cuatro artistas mexicanos fueron premiados por sus diseños que se imprimirán en los envases de crema y leche de la marca, disponibles durante agosto y septiembre.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la posición actual de Alpura en el mercado de lácteos? Alpura ocupa la segunda posición dentro del Top 5 del sector de lácteos y sustitutos lácteos, solo por detrás de Lala.
- ¿Por qué la demanda de lácteos se mantiene a pesar de una caída del consumo? Debido al valor que los consumidores atribuyen a estos productos como alimentos saludables y nutritivos, con alto contenido de proteína y calcio.
- ¿Cuál es la ingesta recomendada de leche por persona? Se recomienda 180 litros anuales.
- ¿Cuánto invertirá Alpura en los próximos cuatro años? La empresa destinará 10,000 millones de pesos a obras de infraestructura y mantenimiento.
- ¿Qué estrategias utiliza Alpura para mantenerse competitiva? Innovación constante en productos, una fuerte presencia en puntos de venta y un compromiso con el consumidor.