Web Editor

Avance en la Construcción de Trenes: México Invierte en Infraestructura Ferroviaria

Proyectos Clave y Licitaciones Internacionales

Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato: Avances en las Obras Ferroviarias

El gobierno federal continúa impulsando la modernización del sistema ferroviario de México a través de una serie de proyectos ambiciosos. La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) se encuentra en la vanguardia de estas iniciativas, gestionando licitaciones internacionales y coordinando con empresas constructoras para la construcción de nuevas líneas ferroviarias. Este esfuerzo busca mejorar la conectividad, reducir los tiempos de transporte y fomentar el desarrollo económico del país.

Procesos de Licitación en Curso

Saltillo-Nuevo Laredo: Alta Inversión y Competencia

En el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, uno de los más extensos y con mayor inversión pública requerida, se han presentado tres consorcios que compiten por la construcción. El consorcio integrado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi presentó una oferta por 11,888.2 millones de pesos. La unión formada por ICA Constructora, Construcciones y Trituraciones, Constructora El Cajón, ICA Edificio Satélite y Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido propuso una inversión de 12,652.1 millones de pesos. Finalmente, el consorcio compuesto por Comsa, Comsa Infraestructuras, Regiomontana de Construcción y Servicios y VISE presentó una oferta por 27,861.3 millones de pesos.

Querétaro-Irapuato: Gran Interés entre Constructoras

El subtramo Querétaro-Irapuato ha generado un notable interés entre las constructoras del país. La oferta de menor monto, presentada por Arturo Hernández González, se sitúa en 1,083.1 millones de pesos, lo que la diferencia significativamente del resto de las propuestas, que involucran a empresas con experiencia en proyectos como el Tren Maya y el tren México-Toluca. Las siguientes seis propuestas entregadas, cuyos montos van de menor a mayor son las de:

  • Calzada Construcciones, Construcciones y Dragados del Sureste (5,774.5 millones de pesos)
  • Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa (6,579.4 millones de pesos)
  • Impulsora de Desarrollo Integral, Aldesa, Construcciones, Jaguar Ingenieros Constructores (6,992.5 millones de pesos)
  • Sinohydro México, Power China Jiangxi Electric Power Construction, Asfaltos Asface (7,390.8 millones de pesos)
  • González Soto y Asociados y Rubau México (8,525.7 millones de pesos)

Desafíos en la Compra de 15 Trenes

El proceso de licitación internacional para la adquisición de 15 trenes para el tramo México-Pachuca (construido por la Secretaría de la Defensa Nacional) ha generado un volumen considerable de preguntas por parte de las empresas interesadas. Hasta el lunes, la ARTF había recibido un total de 596 preguntas: 123 de Alstom Ferroviaria México, 81 de CAF México y 392 de CRRC Zhuzhou Locomotive. A pesar de la complejidad y el volumen de información a analizar, la agencia se mantiene firme en su compromiso de responder a todas las empresas interesadas.

Próximos Pasos y Plazos

Se espera que las propuestas técnicas y económicas para ambos tramos (Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato) sean evaluadas en los próximos días. El fallo de las licitaciones se dará a conocer el próximo 18 de agosto en la plataforma ComprasMX, con fecha prevista para el fallo del 29 de agosto. Es importante destacar que la licitación no aplicará la modalidad de ofertas subsecuentes de descuentos, lo que implica que las empresas pueden ofrecer un monto menor sin que ello signifique la posibilidad de variar las especificaciones o características originalmente contenidas en su propuesta técnica.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se espera el fallo de las licitaciones? 18 de agosto (plazo) y 29 de agosto (fecha prevista).
  • ¿Cuántas empresas presentaron propuestas? 45 para Saltillo-Irapuato y 6 para Querétaro-Irapuato.
  • ¿Cuántas preguntas se enviaron a la ARTF? 596 (123 de Alstom, 81 de CAF y 392 de CRRC).
  • ¿Se aplicarán descuentos en las ofertas? No, la licitación no contempla esta modalidad.