Web Editor

México Niega Barreras No Arancelarias: Un Diálogo Comercial en Curso con Estados Unidos

Contexto y la Negociación Comercial

México se encuentra en una fase activa de diálogo comercial con Estados Unidos, buscando abordar las preocupaciones planteadas por el gobierno estadounidense en relación con posibles “barreras no arancelarias”. Esta situación se ha intensificado tras una reciente tregua arancelaria de 90 días, y la subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, a través del titular Luis Rosendo Gutiérrez, ha respondido directamente a las acusaciones de Washington. La situación refleja un esfuerzo por mantener y fortalecer los lazos comerciales bilaterales, a pesar de las diferencias existentes.

Las Preocupaciones Estadounidenses

El gobierno de Estados Unidos ha expresado inquietudes sobre ciertas prácticas comerciales en México, que van más allá de las simples barreras arancelarias. Según fuentes oficiales, estas preocupaciones se centran en áreas como la política de defensa de la propiedad intelectual y las regulaciones laborales. Se ha argumentado que estas diferencias podrían obstaculizar el flujo de comercio entre ambos países, lo cual ha llevado a la solicitud de una revisión exhaustiva de las políticas comerciales mexicanas.

La Respuesta del Gobierno Mexicano

En lugar de admitir la existencia de barreras no arancelarias, el gobierno mexicano ha negado categóricamente su presencia. Luis Rosendo Gutiérrez explicó que las diferencias no se traducen en barreras de este tipo, sino más bien en “diferencias de criterios administrativos y, en algunos casos, legales”. Se ha enfatizado que el gobierno está trabajando para agilizar los trámites y aclarar la información, buscando soluciones que no impliquen restricciones al comercio.

Áreas Específicas de Disputa

El subsecretario Gutiérrez detalló varios ejemplos concretos de las áreas donde existen diferencias. En el sector farmacéutico, por ejemplo, se ha señalado un rezago en la aprobación de medicamentos estadounidenses. Se está trabajando para regularizar esta situación, pero se reconoce que existen diferencias en las legislaciones de ambos países con respecto al plagio. En el sector energético, se ha aclarado que el nuevo marco legal mexicano no limita la inversión extranjera, sino que establece una regla de inyección de electricidad al sistema. Se ha logrado desviar las dudas iniciales de la contraparte, demostrando que el objetivo es mantener un flujo continuo de inversión.

Más Allá de las Barreras Arancelarias

La discusión va más allá de los aranceles. México ha expresado sus propias diferencias con Estados Unidos, como el panel sobre reglas de origen del sector automotriz. En este caso, México y Canadá lograron ganar el panel, pero Estados Unidos no ha respetado las reglas establecidas. Esto demuestra que la relación comercial es compleja y requiere de un diálogo constante para resolver las diferencias.

Esfuerzos de Regularización y Aclaración

El gobierno mexicano está intensificando su trabajo para abordar las preocupaciones de Estados Unidos. Se están implementando medidas para regularizar el rezago en la aprobación de medicamentos, agilizar los trámites y aclarar la información. Se busca mantener un diálogo abierto y constructivo para encontrar soluciones que permitan fortalecer el comercio bilateral, sin recurrir a medidas restrictivas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Existen barreras no arancelarias en México? El gobierno mexicano niega su existencia, argumentando que las diferencias son de criterios administrativos y legales.
  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones de Estados Unidos? Se mencionan la propiedad intelectual y las regulaciones laborales.
  • ¿Qué se está haciendo para abordar estas preocupaciones? Se están implementando medidas de regularización, agilización de trámites y aclaración de información.
  • ¿Qué otras diferencias existen entre México y Estados Unidos? Se menciona el panel sobre reglas de origen del sector automotriz, donde México y Canadá ganaron pero Estados Unidos no respetó las reglas.
  • ¿Cómo se define el concepto de “barrera no arancelaria”? El gobierno mexicano lo define como cualquier restricción al comercio que no se basa en aranceles, como regulaciones complejas o diferencias en las leyes.