El Partido Acción Nacional (PAN) expresó su fuerte desacuerdo con la decisión de la Presidencia de México de retirar a Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Si bien el PAN celebró su salida, lo hizo con una fuerte crítica, argumentando que esta acción representa una estrategia fallida para combatir el crimen organizado y pone en riesgo la democracia mexicana.
Críticas al Desempeño de la UIF
El PAN, a través de su vocero en la Cámara de Diputados, Federico Döring, señaló que Pablo Gómez, al asumir un nuevo cargo en Estados Unidos, lo haría con “rabia, de rencor y resentimiento”, en lugar de trabajar en una reforma electoral que se construya con diálogo y consenso. Döring explicó que el gobierno de Donald Trump había expresado su descontento con la UIF, argumentando que las acciones llevadas a cabo no habían resultado en decomisos significativos ni en la detención de los responsables, limitándose a una campaña mediática sin sustancia.
Acusaciones de “Laboratorios” y “Huachicol”
Döring continuó con sus críticas, afirmando que existen “laboratorios”, “pipas”, “armas”, “dinero en efectivo” y una completa “industria del huachicol” operando bajo el gobierno actual. Según sus palabras, no se han logrado congelar ni un solo centavo de los fondos de las cabecillas criminales, quienes se han mantenido impunes a pesar de la actividad ilícita.
Preocupación por la Modificación de las Leyes Electorales
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó su preocupación por la intención de Morena de modificar las leyes electorales sin un diálogo amplio y transparente con las fuerzas políticas y la sociedad. Romero Herrera advirtió que una reforma electoral impulsada desde la imposición y sin consenso podría poner en riesgo las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la estabilidad política del país. El dirigente panista enfatizó que el voto libre, fruto de años de lucha, no debe ser amenazado por “caprichos políticos derivados de sus deseos de control absoluto”.
El Legado de los “Abrazos” y la Falta de Resultados
Romero Herrera también hizo referencia a la política de “abrazos y reconocimiento” implementada durante el gobierno anterior, argumentando que esta estrategia no ha logrado superar la influencia del crimen organizado. Considera que la falta de resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico y el huachicol es una evidencia de que la estrategia actual no es efectiva.
Llamado al Diálogo y la Transparencia
El PAN insta a Morena a buscar un diálogo amplio y transparente con las fuerzas políticas y la sociedad civil antes de modificar las leyes electorales. Reclaman que se tomen en cuenta los expertos y la opinión pública para construir una reforma electoral que sea sólida, democrática y que garantice el respeto a los derechos políticos de todos los ciudadanos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el PAN critica la salida de Pablo Gómez de la UIF? El PAN considera que su salida representa una estrategia fallida para combatir el crimen organizado y pone en riesgo la democracia.
- ¿Qué tipo de problemas ha enfrentado la UIF según el PAN? El PAN argumenta que las acciones de la UIF no han resultado en decomisos significativos ni en la detención de los responsables del crimen organizado.
- ¿Por qué el PAN se opone a la modificación de las leyes electorales sin diálogo? El PAN teme que una reforma impulsada desde la imposición pueda poner en riesgo las elecciones libres y la representación democrática.
- ¿Qué se requiere para que el PAN apoye una reforma electoral? El PAN exige un diálogo amplio y transparente con las fuerzas políticas y la sociedad civil, así como la consulta a expertos.