Un Reconocimiento al Poder de las Historias en Tiempos Complejos
En una ceremonia celebrada en el emblemático Palacio de la Autonomía Universitaria, Santiago García Galván recibió la prestigiosa Presea Ricardo Flores Magón. Este galardón, otorgado en el marco del 27° aniversario de la revista “Proyección Económica”, es un reconocimiento a su trayectoria como productor cinematográfico y a su compromiso con el cine como herramienta para la transformación social. La entrega de este premio, la decimoséptima en su historia, fue un evento cargado de significado histórico y cultural.
Raúl Gómez Espinoza, director fundador de “Proyección Económica”, destacó la importancia de que la ceremonia se celebrara en el Palacio de la Autonomía, un espacio con una rica historia y que ha sido testigo de momentos cruciales en la vida cultural, académica y social de México. “Este espacio ha albergado la primera Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, y sus muros han sido escenario de personajes que marcaron la historia de nuestro país”, explicó Gómez Espinoza, resaltando el valor del lugar como símbolo de la lucha por la autonomía y la libertad de pensamiento.
El Legado de Ricardo Flores Magón: Una Inspiración para el Cine
La figura de Ricardo Flores Magón, periodista y revolucionario, es fundamental para comprender el contexto en el que se otorga este premio. Gómez Espinoza recordó las palabras de Flores Magón: “Nuestras palabras dañan a todos aquellos que viven del trabajo de los demás; nuestras palabras dañan a los parásitos, a los seres inútiles y nocivos que chupan la sangre del pueblo. El clérigo, el burgués y el gobernante. estos son los que se perjudican con nuestras palabras”. Estas reflexiones subrayan la importancia del pensamiento crítico y la denuncia social, valores que García Galván ha incorporado en su trabajo cinematográfico.
García Galván, tras recibir el galardón, expresó: “Vivimos tiempos complejos, sí. Pero también vivimos un momento extraordinario para nuestro querido país. Por primera vez en mucho tiempo, estamos en el centro de muchas conversaciones globales. Somos frontera, sí, pero también somos corazón cultural. Somos un país con una riqueza creativa inmensa y una voz resiliente, arraigada en la libertad que hoy gozamos gracias a voces como la de Ricardo Flores Magón, que construyeron puentes para el pensamiento crítico y divergente. Voces que nos heredaron algo sagrado: la posibilidad de imaginar, crear y construir con la palabra”.
El Cine como Herramienta de Cambio
El productor, con más de 90 películas, documentales y series a su nombre, añadió: “He aprendido que cada historia que contamos deja huella. Que elegir lo que narramos —y cómo lo hacemos— es una forma de participar activamente en la construcción de la sociedad que queremos habitar. Por eso creo, con toda convicción, que es urgente contar historias que nos hagan mejores, que nos unan, que nos ayuden a sanar lo que está roto. No desde la ingenuidad, sino desde la empatía. He tenido el privilegio de trabajar con artistas y creadores que, como yo, creen que el arte no es un adorno, sino una herramienta poderosa para transformar, conmover y resistir. Y por eso, recibir esta presea no es para mí un punto de llegada. Es, más bien, una invitación: a seguir comprometido, a seguir incómodo, a seguir soñando —porque soñar, en un mundo como el nuestro, también es un acto de libertad”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante la Presea Ricardo Flores Magón? La presea reconoce a personajes de la sociedad civil que han demostrado un compromiso con las libertades de prensa y expresión, honrando así el legado de Flores Magón.
- ¿Qué significa para Santiago García Galván recibir este premio? Para él, no es un punto final en su carrera, sino una invitación a seguir trabajando con convicción y compromiso social.
- ¿Cómo define García Galván el papel del cine? Lo considera una herramienta poderosa para transformar, conmover y resistir, capaz de construir puentes y fomentar el pensamiento crítico.
- ¿Qué tipo de historias busca contar García Galván en su trabajo? Busca historias que promuevan la empatía, el cambio social y la resistencia frente a las injusticias.