Web Editor

Caída de Remesas en Querétaro: Análisis del Segundo Trimestre

Querétaro experimentó una disminución en el flujo de remesas durante el segundo trimestre de 2025, registrando una caída anual del 9.3%, según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). En los meses de abril a junio, la entidad recibió 309.2 millones de dólares, un valor inferior al monto de 340.8 millones de dólares captados en el mismo periodo del año anterior.

Si bien hubo un crecimiento del 11.1% en los ingresos por remesas entre enero y junio, el segundo trimestre reveló una tendencia a la baja. Esta situación se relaciona con factores como las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos, que incluyen operativos de control en centros de trabajo y la propuesta de gravar los envíos de migrantes.

A nivel nacional, los ingresos por remesas disminuyeron anualmente en un 11.1%, pasando de 17,243.8 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024 a 15,322.3 millones de dólares en el mismo trimestre del año actual. Esta tendencia negativa se replicó en 31 de las 32 entidades federativas, con variaciones anuales que oscilaron entre -2.4% y -37%. Solo Baja California presentó un crecimiento del 25.3% en las remesas durante el último año.

Dentro de las entidades con caídas anuales, 13 presentaron una disminución que superó el promedio nacional: Ciudad de México (-37%), Sinaloa (-27.8%), Nuevo León (-26.8%), Estado de México (-24.8%) y Quintana Roo (-22.1%). Por el contrario, Campeche (-2.4%), Guerrero (-2.6%), Chiapas (-2.9%), Morelos (-3.4%) y Yucatán (-3.5%) registraron las bajas más modestas.

Descenso en el Primer Semestre de Querétaro

El estado de Querétaro acumuló un total de 587.6 millones de dólares en ingresos por remesas durante el primer semestre, lo que representa una disminución anual del 2.9%, en comparación con los 605 millones de dólares captados el año anterior. Esta reducción fue ligeramente menor que la caída del 5.6% a nivel nacional, pasando de 31,326.5 millones de dólares a 29,575.1 millones de dólares.

De las 32 entidades, 23 presentaron caídas anuales en el primer semestre del año, con variaciones que oscilaron entre -0.4% y -25.5%. Las nueve entidades que registraron aumentos se ubicaron entre 0.3% y 16.8%.

Con el valor acumulado de enero a junio, Querétaro se posicionó en la décimoseptima posición nacional, contribuyendo con un 2% del valor total de las remesas a nivel país. Las primeras cinco entidades en términos de ingresos por remesas son Guanajuato (8.8%), Michoacán (8.8%), Jalisco (8.5%), Chiapas (6.9%) y Estado de México (6.2%).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la caída anual de las remesas en Querétaro? La caída fue del 9.3%.
  • ¿Cuánto recibieron en remesas Querétaro en el segundo trimestre de 2025? Recibieron 309.2 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue la caída anual en ingresos por remesas a nivel nacional? La disminución fue del 11.1%.
  • ¿Cuál fue el valor de las remesas en el segundo trimestre de 2024? Fueron 17,243.8 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue el valor de las remesas en el segundo trimestre de 2025? Fueron 15,322.3 millones de dólares.
  • ¿Cuál fue la caída anual en ingresos por remesas a nivel nacional? La disminución fue del 11.1%.