La Red de Bienestar Más Grande a Nivel Internacional
Un Legado de Inclusión y Protección Social
La Ciudad de México, bajo la dirección de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha consolidado una política social pionera a nivel nacional e internacional. Esta política se basa en el principio de que la protección y el bienestar social deben estar disponibles para todos los ciudadanos, desde el nacimiento hasta el final de sus vidas. El objetivo es crear una red de apoyo integral que responda a las necesidades específicas de cada etapa de la vida, asegurando un mínimo vital para todos los residentes.
El Ingreso Ciudadano Universal: Un Programa de Éxito
Un Primerán Ejemplo de Inclusión Social
El programa Ingreso Ciudadano Universal es la piedra angular de esta política social. Este esquema innovador, que se distingue por no tener criterios de exclusión, ofrece apoyo a personas mayores de 57 años que residen en la Ciudad de México. Para acceder al programa, basta con cumplir con la edad y vivir en la capital. Este enfoque directo y sin barreras ha permitido llegar a una población que, hasta hace poco, no recibía ningún tipo de apoyo.
La iniciativa se originó hace más de dos décadas, impulsada por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. En ese momento, la Ciudad de México se convirtió en el primer lugar en ofrecer una pensión a las personas adultas mayores, marcando un antes y un después en la política social del país. Hoy, el Ingreso Ciudadano Universal es una continuación y ampliación de ese legado, con la visión de llegar a todos los adultos mayores que cumplen con los requisitos.
Un Programa en Expansión: De 7,700 Beneficiarios a la Universalidad
El Progreso de una Política Social Avanzada
En este evento, se entregaron apoyos a más de 7,700 personas. Pero el objetivo final es alcanzar los 77,000 beneficiarios previstos para este año. Y lo más importante: el programa se expandirá a ser universal en 2026, garantizando que todas las personas mayores de 57 años que residen en la Ciudad de México tengan acceso a este apoyo vital.
La iniciativa no se limita únicamente al Ingreso Ciudadano Universal. La política social de la Ciudad de México abarca una amplia gama de programas y servicios, diseñados para atender las necesidades de todos los grupos poblacionales: recién nacidos, jóvenes, estudiantes y personas mayores. Estos programas están garantizados como derechos en la Constitución local, que es considerada una de las más progresistas del país, con el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres.
El Ingreso Ciudadano Universal: Más que una Pensión
Satisfaciendo Necesidades Básicas y Promoviendo la Inclusión
El Ingreso Ciudadano Universal no solo ofrece una pensión económica, sino que busca cubrir las necesidades básicas de los beneficiarios: alimentación, higiene, salud, transporte, medicamentos y acceso a servicios de salud, tecnología y cultura. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y promover su inclusión social.
Un Legado Constitucional: El Derecho al Mínimo Vital
La Base Legal de la Política Social
Las bases del Ingreso Ciudadano Universal se encuentran en la Constitución de la Ciudad de México desde 2017, cuando se estableció el derecho al mínimo vital. Esta iniciativa fue impulsada por la actual Jefa de Gobierno y, como diputada constituyente, sentó las bases legales para esta política social pionera. La Constitución local contempla el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres, elementos clave para una política social integral y equitativa.
El Equipo de Apoyo: Un Compromiso con la Ciudadanía
- Secretaria de Igualdad y Bienestar Social, Araceli Damián González
- Secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego
- Secretario de Agua, Mario Esparza
- Secretario de Obras, Raúl Basulto
- C5 (Secretaría de Movilidad y Sistema de Transporte Integral), Salvador Guerrero
- Secretaria del Trabajo, Inés González
- Secretaría de Protección Civil, Miriam Urzúa
- Secretaría de Pueblos y Barrios Indígenas, Nelly Juárez
- Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal? Es un programa de apoyo económico para adultos mayores de 57 años que residen en la Ciudad de México, sin criterios de exclusión.
- ¿Qué requisitos tiene el programa? Cumplir con la edad (57 años o más) y residir en la Ciudad de México.
- ¿Cómo llegó a ser un programa universal? Se originó con la pensión para adultos mayores, impulsada por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.
- ¿Qué otros programas sociales existen en la Ciudad de México? Además del Ingreso Ciudadano Universal, hay una amplia gama de programas para recién nacidos, jóvenes, estudiantes y personas mayores.
- ¿Por qué es importante la Constitución de la Ciudad de México? Contiene el Sistema Público de Cuidados y la defensa de los derechos de las mujeres, elementos clave para una política social integral.