Web Editor

El Resurgimiento del Liderazgo Autoritario: ¿Involución o Evolución?

El Concepto de “Monarca Absoluto” y la Búsqueda de un Líder Fuerte

En los últimos tiempos, hemos observado una notable tendencia en el liderazgo, tanto en la esfera política como en las organizaciones, que se inclina hacia modelos más autoritarios y tradicionales. Se habla de una “revolución” en la forma de dirigir, donde se valora un estilo de liderazgo que recuerda a figuras del pasado y que busca afianzar el orden, incluso a costa de las libertades. Esta corriente se ha denominado “neorreaccionarismo” y busca reemplazar la democracia con un gobierno liderado por un “monarca absoluto”.

Figuras Clave y sus Ideas

  1. Donald Trump: Su discurso, caracterizado por la confrontación y la defensa de una visión particular del mundo, ejemplifica este estilo.
  2. J. D. Vance: Como asesor de Trump, Vance articuló la idea del “sheriff”, una figura que se presenta como un líder fuerte y protector de su territorio.
  3. Mark Zuckerberg: En Meta, Zuckerberg justificó la eliminación de programas de diversidad e inclusión invocando la necesidad de “re-masculinizar” las empresas y construir una cultura que celebre la agresividad.
  4. Elon Musk: Musk se alinea con esta postura, promoviendo un liderazgo basado en la virilidad y la agresividad.
  5. Peter Thiel: Un influyente socio de Musk, Thiel es considerado una inspiración para varios de los actores mencionados y ha contribuido a la difusión de ideas neorreaccionaristas.

El “Neocameralismo” y la Eliminación de Lenguaje Inclusivo

Paralelamente a estas tendencias políticas, se observa un movimiento similar en el mundo organizacional. Se promueve un liderazgo basado en la virilidad y la agresividad, con una visión masculina y elitista. En el ámbito de Meta, por ejemplo, se “recomendó” la eliminación de más de 200 palabras en las comunicaciones oficiales, entre las que se encontraban “sexo”, “mujer”, “traumatismo”, “víctima” o “discapacidad”. Esta eliminación busca crear un ambiente de trabajo que se alinee con la visión del liderazgo promovido.

El Retorno de la Figura del “Sheriff”

La metáfora del “sheriff” encapsula bien esta nueva visión de las relaciones humanas, donde el líder se presenta como un rey que actúa y proclama su autoridad. Se busca una figura fuerte que imponga el orden, incluso si eso implica la supresión de la voz y las opiniones de los demás. En tiempos de incertidumbre, la aparente necesidad de un líder “fuerte” parece prevalecer, amenazando valores y actitudes como la empatía, la escucha y la co-creación.

¿Involución o Evolución del Liderazgo?

A pesar de que en las últimas décadas se ha valorado el liderazgo humanista, colaborativo y transformador en las organizaciones, la realidad actual muestra un claro contraste. Líderes con discursos divisivos y estrategias autoritarias han triunfado. En tiempos de incertidumbre, la aparente necesidad de un líder “fuerte” parece prevalecer, amenazando valores y actitudes como la empatía, la escucha y la co-creación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el “neorreaccionarismo”? Es una corriente de pensamiento que busca restaurar un orden social tradicional, a menudo basado en valores masculinos y una visión particular de la historia.
  • ¿Por qué se busca “re-masculinizar” las organizaciones? Se argumenta que un liderazgo masculino es más efectivo y que la agresividad y la virilidad son cualidades deseables en los líderes.
  • ¿Qué se entiende por “sheriff” en este contexto? Se refiere a un líder fuerte, protector y dispuesto a imponer su voluntad.
  • ¿Por qué se eliminan palabras consideradas “inclusivas” de la comunicación? Se busca crear un ambiente que se alinee con la visión del liderazgo promovido, eliminando cualquier lenguaje que pueda considerarse “inapropiado” o “divisivo”.
  • ¿Es este un cambio de liderazgo, una evolución o una excepción temporal? Esta es la pregunta central. Se debate si estamos ante una involución de los ideales humanistas, una evolución adaptativa a un mundo incierto o simplemente una excepción temporal ligada a un contexto específico.