Web Editor

Inflación en México: Desacelera la Inflacción General, pero el Banco Central Podría Ralentizar los Reducciones de Tasas

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México mostró una desaceleración en julio, aunque la inflación subyacente, que es un indicador más preciso de las tendencias a largo plazo de los precios, se mantuvo por encima del objetivo establecido por el Banco de México (Banxico). Esta situación sugiere que Banxico podría considerar un enfoque más cauteloso al reducir la tasa de interés clave, a medida que avanza la economía mexicana a un ritmo más lento.

Contexto de la Inflación en México

Durante los últimos años, México ha enfrentado desafíos significativos con la inflación. En 2022 y 2023, los precios de bienes y servicios subieron considerablemente, impactando el poder adquisitivo de las familias mexicanas y generando preocupación en el gobierno y los analistas económicos. El Banco de México (Banxico) ha respondido con una serie de recortes a la tasa de interés clave, buscando estimular el crecimiento económico y mitigar los efectos negativos de la inflación.

Análisis del Sondeo de Reuters

Un sondeo reciente realizado por Reuters, que involucró a 13 analistas expertos en el mercado financiero mexicano, proyecta una tasa anual de inflación general de 3.53% para julio. Si esta proyección se confirma con los datos oficiales que serán publicados el jueves, representaría la menor tasa de inflación general desde diciembre de 2020. Esto indica una tendencia a la baja en la inflación general, aunque no significa que se haya erradicado por completo el problema.

Inflación Subyacente: Un Indicador Clave

La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como la energía y los alimentos básicos, ha sido un foco de atención particular. Según las estimaciones del sondeo, la inflación subyacente se situaría en 4.23%, ligeramente por debajo del 4.24% registrado en junio. Esta cifra, aunque también se mantiene por encima del objetivo de Banxico (3.0% +/- 1 punto porcentual), sugiere que la presión sobre los precios, más allá de los productos básicos, está disminuyendo. El Banxico considera la inflación subyacente como un indicador más fiable de las expectativas futuras de precios, ya que es menos susceptible a fluctuaciones puntuales.

Decisiones de Tasas de Interés

En el mes pasado, Banxico ya había reducido la tasa de interés clave en medio punto porcentual, siendo esta la cuarta vez consecutiva que lo hacía. Esta decisión fue apoyada por cuatro de los cinco miembros del consejo de gobernadores, pero el subgobernador Jonathan Heath votó en contra de la reducción, abogando por mantener las tasas sin cambios. El sondeo sugiere que el mercado financiero descuenta una reducción de solo 25 puntos base (0.25%) en la tasa de interés, lo que indica una expectativa de un ajuste más moderado por parte del Banco de México.

Perspectivas Futuras

Los analistas sugieren que, dada la desaceleración observada en la inflación general y la inflación subyacente, Banxico podría optar por un enfoque más gradual al ajustar las tasas de interés en el futuro. Si bien la economía mexicana continúa avanzando a un ritmo lento, y la inflación aún no ha alcanzado su objetivo, la tendencia actual sugiere que el Banco de México podría priorizar la estabilidad de precios y evitar una política monetaria demasiado agresiva.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa proyectada de inflación general para julio? 3.53%.
  • ¿Cuál es la tasa proyectada de inflación subyacente para julio? 4.23%.
  • ¿Cuántas veces ha recortado Banxico la tasa de interés en los últimos meses? Cuatro veces consecutivas.
  • ¿Cuántos miembros del consejo de gobernadores apoyaron la reducción de tasas? Cuatro de los cinco.
  • ¿Cuál es el tamaño esperado del próximo recorte a la tasa de interés? Se espera un recorte de 25 puntos base (0.25%).