Web Editor

Cese a la Directora de Estadísticas Laborales: ¿Política o Credibilidad?

El Revuelo por las Revisión de Empleo

La reciente decisión del presidente Donald Trump de cesar a Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), ha generado un fuerte debate. La razón principal: las revisiones a la baja que la BLS había publicado el viernes pasado, revelando una creación de empleo mucho menor de lo esperado en mayo y junio (solo 19,000 empleos en mayo y 14,000 en junio), y también un julio de 73,000 empleos. Esta situación ha provocado una reacción inmediata por parte del presidente Trump, quien acusó a la BLS de manipulación política.

El Debate sobre la Influencia Política en las Estadísticas

Trump acusó a la BLS de intentar “amañar” los datos para perjudicar su administración. Sin embargo, el sistema de la BLS utiliza una metodología que implica revisar sistemáticamente los datos de los dos meses anteriores. Esta práctica es común en muchas instituciones gubernamentales para corregir posibles errores o desviaciones.

La Confianza en las Estadísticas

El incidente ha provocado una amplia discusión sobre la influencia política en las instituciones que recopilan y difunden información estadística. Se cuestiona si la presión de la agenda política puede afectar la objetividad de los datos.

El Contexto: Cambios en la Cooperación con la BLS

Un factor importante que explica las revisiones más pronunciadas en este período es la menor cooperación de las empresas y empleadores con la BLS. Después de la pandemia, estas entidades son menos propensas a responder oportunamente las solicitudes de información de la BLS.

Precedentes y Peligros: Lecciones de Otros Países

El episodio ha despertado la preocupación de analistas y expertos, quienes temen que pueda inspirar a otros países a intentar influir en las estadísticas. Se recuerda el caso de Argentina durante el período kirchnerista, donde la manipulación estadística generó serias dudas sobre la veracidad de los datos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se revisan los datos de empleo? Se revisan sistemáticamente los datos de los dos meses previos para corregir posibles errores o desviaciones.
  • ¿Por qué la BLS es objeto de críticas? Debido a las revisiones a la baja que revelaron una creación de empleo menor de lo esperado.
  • ¿Por qué se cuestiona la objetividad de las estadísticas? Debido a la posibilidad de que la agenda política influya en la recopilación y difusión de los datos.
  • ¿Por qué se compara con Argentina? Para ilustrar el peligro de manipular las estadísticas y la pérdida de confianza que esto puede generar.
  • ¿Por qué es un problema para otros países? Si un país como EE.UU. puede influir en sus estadísticas, existe el riesgo de que otros países intenten hacer lo mismo.