La Expansión Urbana: Un Fenómeno Global
En 1960, menos de un tercio de la población mundial vivía en ciudades. Hoy, el 56% lo hace, representando a 4.400 millones de personas. Se espera que esta tendencia continúe, con un 70% de la población global viviendo en áreas urbanas para 2050. El crecimiento urbano ha sido un éxito, pero también plantea serias preocupaciones.
Problemas del Crecimiento Descontrolado
El diseño y uso del suelo urbano pueden durar generaciones, lo que significa que el desarrollo descontrolado puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Un ejemplo es la situación en España, donde se construyeron urbanizaciones masivas sin una planificación adecuada.
Impacto Ambiental y Socioeconómico
Entre 1997 y 2006, España experimentó un crecimiento urbano rápido que consumió suelo y recursos naturales, perjudicando la calidad de vida. Las ciudades consumen dos tercios de la energía global y generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este impacto directo en el medio ambiente pone en riesgo la sostenibilidad del planeta.
La Burbuja Inmobiliaria: Un Ejemplo de Riesgo
En 2008, la burbuja inmobiliaria expuso los riesgos de proyectos urbanísticos con estimaciones de costes poco realistas. Se aprobaron aeropuertos sin aviones y autopistas con poco tráfico, asumiendo el riesgo los ciudadanos.
Ciudades Fantasma y Necesidad de Viabilidad Económica
Surgieron “ciudades fantasma” con viviendas vacías y un alto consumo de suelo urbano. Esto resaltó la necesidad de evitar la creación excesiva de suelo urbanizable. La crisis inmobiliaria llevó a la conclusión de que la sostenibilidad económica en la planificación urbana es fundamental.
Hacia un Desarrollo Urbano Sostenible
Las normas urbanísticas han cambiado para fomentar un desarrollo más sostenible, buscando un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y cuidado del medio ambiente. Se promueve un uso eficiente de los recursos y una planificación que reduzca el impacto ambiental.
Documentos Clave: Informe de Sostenibilidad Económica y Memoria de Viabilidad
Se exige la elaboración de dos documentos: el informe de sostenibilidad económica, elaborado por la administración pública para valorar la viabilidad financiera del proyecto, y la memoria de viabilidad económica, elaborada por la iniciativa privada. Estos documentos evalúan la rentabilidad del proyecto y garantizan que cumplan con los requisitos exigidos.
Desafíos Pendientes: Corrección de Documentos Económicos
Numerosas sentencias judiciales evidencian deficiencias en los documentos económicos, lo que provoca la anulación del planeamiento urbanístico. Un estudio universitario propone soluciones para corregir estas deficiencias, incluyendo contar con profesionales multidisciplinarios y realizar estudios rigurosos.
La Importancia de la Planificación
Creemos que los informes económicos son fundamentales para la ciudadanía, ya que ayudan a los responsables políticos a planificar, ejecutar y controlar el modelo urbano. Es fundamental que el espíritu de la normativa llegue a los gestores, públicos y privados, asegurando que las ciudades se diseñen con garantías sociales, económicas y medioambientales.