Web Editor

Reforma Electoral: El INE Busca Participación en el Proceso

El Instituto Nacional Electoral (INE) Aboga por un Diálogo Amplio para la Nueva Reforma Electoral

Ante el anuncio de una reforma electoral por parte del presidente Claudia Sheinbaum, las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) han impulsado la necesidad de que se escuche a diversos actores políticos y sociales del país, incluyendo al propio INE, en la creación de las nuevas reglas electorales. La reforma busca establecer un sistema electoral más sólido y transparente, pero el INE enfatiza la importancia de un proceso de diálogo amplio para asegurar que las modificaciones respondan a las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos.

La Experiencia del INE es Clave

La consejera Claudia Zavala Pérez destacó que la experiencia acumulada del INE es fundamental para evaluar las propuestas de reforma. Argumentó que el órgano electoral tiene un conocimiento profundo del sistema y puede aportar una visión técnica sólida para determinar qué funciona y qué no, evitando así posibles problemas en el sistema electoral. “Hay que hacer el esfuerzo y que si va a haber un órgano específico, alguna comisión específica, se pueda dar el tiempo de análisis para que no sólo los expertos de afuera, para que el INE también aporte desde su visión con toda la experiencia acumulada, qué sí puede funcionar y qué no podría funcionar en nuestro sistema si queremos conservar esas garantías de certeza”, señaló la consejera Zavala.

Consenso y Diversas Voces

El INE busca asegurar que la reforma no sea impulsada por una sola persona o grupo, sino que se construya a través del diálogo y la participación de diversas voces. La consejera Carla Humphrey coincidió en que es fundamental incluir al INE en la comisión encargada de crear la reforma, argumentando que un solo representante no puede abarcar todas las necesidades y perspectivas. “Hago un llamado a que se nos incluya, el señor Gómez fue representante aquí en el IFE por ahí de los noventa. Creo que no podemos calificar cuál es una buena o mala noticia, debemos esperar a ver quién es el resto o quienes son el resto de las personas que van a estar en esta comisión. Creo que la buena noticia, en mi caso, es que no esté a cargo de una sola persona, en un solo escritorio, con una sola pluma, redactando una reforma electoral, sino que sean más voces, más plumas, más ojos; incluso, más cabezas pensando qué reforma electoral necesitamos hacia el futuro”, dijo la consejera Humphrey.

Llamado a la Ciudadanía y los Legisladores

La consejera Norma de la Cruz instó a una mayor participación ciudadana y a los legisladores a exigir la reforma que realmente desean. “Un llamado a la ciudadanía, a que ejerzamos nuestros derechos y a nuestros representantes les exijamos la reforma que queremos. No la que ellos nos quieren poner, la que la ciudadanía quiere”, expresó. Además, enfatizó la importancia de un proceso transparente y público para la elaboración de la reforma, asegurando que todas las voces puedan contribuir desde sus responsabilidades.

Contexto de Reformas Pasadas

Es importante recordar que, en 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma electoral similar a la que se espera dejen presentar las autoridades actuales. Esta propuesta buscaba reducir el número de diputados federales y senadores, así como utilizar medios electrónicos para las elecciones. Además, se proponía la desaparición del INE y su reemplazo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consulta. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada debido a la falta de mayoría calificada en el Congreso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el INE busca una mayor participación en la reforma? Para asegurar que las modificaciones se basen en su experiencia y conocimiento técnico del sistema electoral.
  • ¿Qué tipo de diálogo propone el INE? Un diálogo amplio que incluya a diversos actores políticos y sociales, además del propio INE.
  • ¿Por qué es importante que la reforma no sea impulsada por una sola persona? Para asegurar que se consideren todas las perspectivas y necesidades del sistema electoral.
  • ¿Qué tipo de reforma se ha propuesto en el pasado? Una propuesta que buscaba reducir el número de legisladores y utilizar medios electrónicos.
  • ¿Por qué se considera que la experiencia del INE es fundamental? Debido a su conocimiento profundo de las reglas electorales y cómo operan los procesos.