Web Editor

Fusión de Marfrig y BRF: Una Nueva Potencia en la Industria Cárnica Global

Antecedentes de las Empresas

Las empresas Marfrig y BRF son dos gigantes de la industria cárnica, con una fuerte presencia tanto en Brasil como a nivel internacional. Marfrig se ha consolidado como un importante productor de ganado, mientras que BRF es uno de los mayores procesadores y exportadores de carne de pollo a nivel mundial. Esta fusión representa un movimiento significativo en el sector, combinando recursos y capacidades para crear una empresa aún más grande.

La Propuesta de Fusión y el Nombre MBRF

Los accionistas de ambas compañías han dado su aprobación a la fusión, que ahora se llevará a cabo bajo el nombre MBRF (Marfrig BRF). Este paso representa la integración completa de las acciones de BRF en el grupo Marfrig, que ya controlaba aproximadamente un 60% del capital de la compañía.

El Rol del CADE y las Preocupaciones Competitivas

Si bien la fusión ha sido aprobada por los accionistas, aún requiere la aprobación final del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el organismo regulador brasileño encargado de analizar si la operación podría generar problemas de competencia en el mercado. Actualmente, Minerva, una competidora directa de Marfrig y BRF, ha presentado un recurso ante el CADE solicitando que se detenga la operación.

Preocupaciones sobre el Poder de Mercado

La principal preocupación del CADE, y de Minerva, es que la fusión podría dar a MBRF una posición dominante en el mercado brasileño y global de carne, lo que podría llevar a precios más altos para los consumidores y limitar la competencia. El temor es que, con el posible acceso al fondo inversor saudí SALIC, la nueva empresa podría consolidar aún más su posición y dificultar la entrada de nuevos competidores.

El Impacto Económico y Productivo

La nueva empresa MBRF, tras la fusión, se convertiría en una de las empresas más grandes del mundo en la industria cárnica. Con una proyección productiva anual de ocho millones de toneladas, y con presencia en 117 países, contando con 130,000 empleados, se espera que la nueva entidad genere uniones de ingresos netos consolidados del orden de 152,000 millones de reales (aproximadamente 27,600 millones de dólares) al año. Esta cifra la sitúa a la altura de empresas como JBS, Cargill y Tyson Foods.

Sostenibilidad y la Amazonía

A pesar del tamaño y el potencial económico de MBRF, la industria cárnica en general enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad y el impacto ambiental. Existe una creciente presión para asegurar que las prácticas de producción no contribuyan a la deforestación en la Amazonía, una región donde se concentra el 43% de la hacienda vacuna de Brasil. Si bien Marfrig y BRF han implementado programas para controlar sus proveedores directos de ganado, buscando evitar la deforestación, aún no garantizan el rastreo completo de las cabezas de ganado.

El Radar Verde y la Presión por la Sostenibilidad

El estudio Radar Verde, publicado en febrero de este año, evalúa las prácticas de sostenibilidad de los frigoríficos brasileños. El informe revela que si un frigorífico solo controla la hacienda de engorde, es probable que contribuya a la deforestación en la Amazonía. Este estudio subraya la necesidad de un mayor control y transparencia en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué empresas se fusionan? Marfrig y BRF.
  • ¿Cuál es el nombre de la nueva empresa? MBRF (Marfrig BRF).
  • ¿Qué organismo debe aprobar la fusión? El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE).
  • ¿Cuál es la principal preocupación del CADE? El posible aumento del poder de mercado y la reducción de la competencia.
  • ¿Cuál es el tamaño estimado de la nueva empresa? Ocho millones de toneladas anuales y presencia en 117 países.
  • ¿Qué se ha destacado sobre las prácticas de sostenibilidad? La necesidad de un mayor control y transparencia en la cadena de suministro para evitar la deforestación.