El gigante español de moda, Zara, se ha visto obligado a retirar dos imágenes de su sitio web en el Reino Unido. La decisión fue tomada por la Autoridad de Normas de Publicidad (Advertising Standards Authority, ASA), el regulador británico de la publicidad. La ASA considera que las imágenes presentaban una representación “poco saludable” y “irresponsable” de la delgadez, argumentando que podrían influir negativamente en las percepciones y actitudes de los consumidores, especialmente en jóvenes.
El contexto: ¿Por qué es relevante esta decisión?
Esta no es la primera vez que la ASA se enfrenta a casos relacionados con la representación de modelos y la publicidad. La preocupación central es el impacto potencial que las imágenes de modelos extremadamente delgados pueden tener en la salud mental y física de los consumidores, especialmente en adolescentes y jóvenes. Existe una creciente preocupación por el aumento de trastornos alimenticios y problemas de imagen corporal, impulsados en parte por la presión ejercida por los ideales de belleza poco realistas que se promueven en los medios y la publicidad.
La ASA ha estado trabajando activamente para abordar este problema, estableciendo directrices más estrictas sobre la representación de modelos y promoviendo una publicidad responsable. En los últimos meses, han tomado medidas contra otras marcas como Next y Marks & Spencer por presentar imágenes similares. Estas acciones demuestran un esfuerzo continuo para combatir la promoción de estándares de belleza poco realistas y fomentar una imagen corporal más positiva.
Las imágenes en cuestión: ¿Qué hizo Zara?
En este caso específico, la ASA examinó dos imágenes de modelos que se mostraban en el sitio web de Zara. La primera imagen, que presentaba a una modelo con una camisa muy amplia, generó preocupación porque la prenda amplía visualmente los brazos y el pecho de la modelo, dándole una apariencia de extrema delgadez. La ASA argumentó que la imagen creaba un “punto focal” en la clavícula, que sobresalía visiblemente, contribuyendo a una percepción de delgadez extrema.
La segunda imagen mostraba a una modelo con un vestido corto, con el rostro “ligeramente demacrado”, la clavícula visiblemente prominente y las piernas particularmente delgadas. La ASA consideró que esta imagen también contribuía a la promoción de un ideal de belleza poco realista y potencialmente dañino.
La respuesta de Zara
Zara respondió a la queja, indicando que había seguido las recomendaciones de la ASA y solicitó a las dos modelos implicadas un certificado médico que acreditara su buen estado de salud antes de ser contratadas. Esta acción demuestra un esfuerzo por demostrar que la empresa está tomando en serio las preocupaciones de la ASA y que se esfuerza por cumplir con sus directrices. La empresa ha declarado: “Estamos comprometidos con ofrecer contenido responsable y seguimos directrices y controles estrictos en la selección y fotografía de modelos”.
Precedentes: Otras marcas también han sido objeto de escrutinio
Esta decisión se enmarca dentro de una tendencia más amplia. La ASA ya había prohibido imágenes similares de otras marcas, como Next y Marks & Spencer, en casos anteriores. Esto sugiere una creciente presión sobre las empresas de moda para que sean más conscientes del impacto potencial de sus campañas publicitarias en la imagen corporal y la salud mental de los consumidores. La ASA está utilizando su poder regulador para promover una cultura publicitaria más responsable y evitar la perpetuación de estándares de belleza poco realistas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la ASA tomó esta decisión? La ASA considera que las imágenes promovían un ideal de belleza poco realista y potencialmente dañino, contribuyendo a la presión sobre los consumidores para alcanzar estándares de delgadez poco saludables.
- ¿Qué hizo Zara? Zara solicitó a las modelos implicadas un certificado médico que acreditara su buen estado de salud antes de ser contratadas.
- ¿Qué otras marcas han sido objeto de escrutinio? Next y Marks & Spencer también han sido objeto de quejas y han visto prohibidas imágenes similares.
- ¿Qué significa esto para el futuro de la publicidad? Esta decisión sugiere una mayor vigilancia y control por parte de la ASA sobre las imágenes utilizadas en publicidad, con el objetivo de promover una imagen corporal más positiva y responsable.