a river running through a city with lots of buildings and trees on the other side of the river is a

Web Editor

Cambio Climático y la Autoconstrucción: Un Desafío para el Parque Habitacional Mexicano

El cambio climático está exacerbando los desafíos que enfrentan las familias mexicanas que construyen sus propias viviendas. Según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), un alarmante 62.8% del parque habitacional nacional se ha construido de manera autoproducida, a menudo sin la planificación y asesoría técnica adecuadas. Esta práctica, aunque fundamental para muchas familias de bajos ingresos que buscan acceso a una vivienda digna, se ve amenazada por eventos climáticos extremos y la informalidad constructiva.

La autoconstrucción, impulsada por remesas, tandas de trabajo y esfuerzo familiar a lo largo del tiempo, representa una vía crucial para el acceso a la vivienda para miles de familias mexicanas. Sin embargo, la falta de conocimiento técnico y planificación adecuada puede llevar a problemas estructurales significativos, como filtraciones, humedad crónica, techos sin aislamiento térmico y muros vulnerables ante sismos. En un contexto de creciente crisis climática, la combinación de estos factores representa una amenaza real para el patrimonio habitacional de millones de hogares.

Fernanda Montoya, gerente de Relaciones Institucionales de Materiales San Cayetano Express, destaca la importancia de reconocer esta realidad. “Ignorar esta práctica dominante equivale a condenar cualquier estrategia de adaptación climática o resiliencia sísmica,” afirma. “Los jefes y jefas de familia que llegan a nuestras tiendas piden información para construir mejor. Cada curso que damos es un muro menos con filtraciones y una vivienda más segura ante sismos.”

Humedad y Filtraciones: Un Problema Generalizado

El pasado junio fue uno de los más lluviosos en décadas, con precipitaciones que superaron en 51.3% el promedio histórico a nivel nacional. Esta situación ha exacerbado los problemas de humedad y filtraciones en las viviendas autoconstruidas, que ya representaban un desafío significativo. Según la Encuesta Nacional de Vivienda, 44.2% de los hogares del país reportan problemas de humedad y filtraciones, mientras que un 40.8% presenta grietas o cuarteaduras en sus muros.

Los techos improvisados y los sistemas de drenaje precarios, comunes en las viviendas autoconstruidas, agravan el impacto de estas lluvias extremas. La falta de planificación adecuada en la construcción y el uso de materiales no siempre adecuados contribuyen a estos problemas, generando un ambiente insalubre y comprometiendo la durabilidad de las viviendas.

Clave para la Resiliencia Urbana

La resiliencia urbana del Valle de México y su zona conurbada, así como la seguridad de las viviendas construidas por familias mexicanas, dependen cada vez más de las decisiones y acciones a nivel familiar: la elección de los materiales, la forma en que se colocan y la búsqueda de asesoría técnica. La solución no reside únicamente en grandes proyectos de infraestructura, sino en el conocimiento y la habilidad de las familias para construir de manera segura y sostenible.

Talleres comunitarios, guías básicas de construcción segura y asesoría sobre cimentación adecuada a cada tipo de suelo son elementos cruciales para marcar la diferencia entre una vivienda que resiste los desafíos climáticos y eventos sísmicos, y una que corre el riesgo de colapsar. Empresas y organizaciones civiles están comenzando a llenar este vacío, ofreciendo recursos y capacitación para aquellos que buscan mejorar o construir sus hogares de manera segura.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué porcentaje del parque habitacional mexicano es autoconstruido? 62.8%
  • ¿Cuál fue el impacto de las lluvias del pasado junio? Superó en 51.3% el promedio histórico a nivel nacional, exacerbando problemas de humedad y filtraciones.
  • ¿Qué porcentaje de hogares reporta problemas de humedad? 44.2%
  • ¿Qué tipo de asesoría es fundamental para la construcción segura? Asesoría sobre cimentación adecuada a cada tipo de suelo.
  • ¿Qué están haciendo empresas como Materiales San Cayetano Express? Implementan una estrategia con cursos gratuitos para trabajadores, amas de casa y cualquier persona interesada en mejorar su vivienda.