El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), un importante administrador de aeropuertos en México y Jamaica, ha reportado un sólido crecimiento en su tráfico de pasajeros durante el mes de julio. Este avance se suma a una tendencia positiva que la compañía ha mantenido durante los últimos tres meses, consolidando su posición como uno de los principales operadores aeroportuarios del país.
En julio de 2024, GAP atendió a un total de cinco millones 836 mil pasajeros en sus terminales. Este número representa un incremento del 3.1% con respecto al mismo período de 2024, demostrando una recuperación y un crecimiento sostenido en el sector. Este resultado se traduce en un aumento significativo de la actividad económica y turística asociada a los aeropuertos gestionados por GAP.
Desglose del Tráfico de Pasajeros
- Pasajeros Totales: 5,836,000 (un aumento del 3.1% respecto a julio de 2024).
- Tránsito Nacional: Aumento del 4%. Este incremento refleja una mayor demanda de viajes domésticos y un fortalecimiento del mercado interno.
- Tránsito Internacional: Aumento del 1.9%. Este crecimiento indica una recuperación en el turismo internacional y un interés renovado por destinos extranjeros.
Rendimiento por Aeropuerto
Si bien el tráfico general mostró un crecimiento, hubo variaciones significativas entre los diferentes aeropuertos gestionados por GAP. Los siguientes datos ofrecen una visión más detallada:
- Guadalajara: Presentó un incremento del 0.7% en el tráfico de pasajeros.
- Puerto Vallarta: Experimentó un ligero aumento del 0.4% en su tráfico de pasajeros.
- Los Cabos: El tráfico se mantuvo relativamente estable, sin presentar un cambio significativo.
- Tijuana: Registró una disminución del 3.1% en el tráfico de pasajeros, lo que sugiere posibles factores económicos o de mercado que impactan la demanda en esta región.
Factor de Ocupación
Además del aumento en el número total de pasajeros, GAP reportó una ligera disminución en su factor de ocupación, pasando de 87.2% en julio de 2024 a 84.8% en el mismo período de este año. Si bien esta disminución es leve, podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de los aeropuertos o un cambio en las preferencias de viaje de los pasajeros.
Crecimiento Acumulado
En el acumulado de los primeros siete meses del año, GAP reportó un incremento generalizado del 4% en su tráfico de pasajeros en comparación con el mismo período de enero a julio de 2024. Este crecimiento acumulado subraya la tendencia positiva que ha mantenido la compañía a lo largo del año, consolidando su posición como un actor clave en el sector aeroportuario mexicano.
Reacción del Mercado
Como resultado de estos positivos reportes, las acciones de GAP experimentaron un aumento del 3.1% en el mercado bursátil local durante la jornada del miércoles, alcanzando un precio de 448.81 pesos. Este aumento refleja la confianza de los inversionistas en el desempeño y las perspectivas futuras de la compañía.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el total de pasajeros atendidos por GAP en julio de 2024? 5,836,000.
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento en el tráfico total? 3.1%.
- ¿Qué porcentaje de crecimiento se observó en el tráfico nacional? 4%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento en el tráfico internacional? 1.9%.
- ¿Cuál fue la disminución en el factor de ocupación? De 87.2% a 84.8%.