El Desafío de la Calidad del Aire en Monterrey
Un Enfoque Multidisciplinario para Combatir la Contaminación
Monterrey, NL – La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Monterrey), a través de su presidente Jaime Herrera Casso, ha destacado la urgencia de abordar las causas fundamentales de la contaminación en Nuevo León. Tras una rueda de prensa y declaraciones a El Economista, Herrera Casso explicó que un comité integrado por organismos intermedios como Caintra, Canaco y Coparmex, junto con un equipo interdisciplinario del gobierno estatal, están evaluando medidas para reducir la contaminación. Entre estas se encuentra la posibilidad de implementar un horario escalonado para las empresas, además de realizar un exhaustivo inventario de emisiones. Sin embargo, el dirigente enfatizó que es crucial ir más allá de soluciones superficiales y atacar las raíces del problema.
Herrera Casso subrayó que la situación de la calidad del aire en Monterrey es particularmente crítica, especialmente durante los meses de invierno. El problema se agrava debido a la compleja interacción de diversos factores, incluyendo las emisiones generadas por el transporte, la Refinería de Cadereyta, la calidad de los combustibles utilizados y el tráfico vehicular. El objetivo principal es identificar las “verdaderas áreas de apalancamiento,” es decir, los puntos donde se pueden lograr mejoras significativas y sostenidas en la calidad del aire.
El esfuerzo actual se ve reforzado por el apoyo del gobierno federal, especialmente con la presencia de Claudia Sheinbaum en el poder. Su experiencia y conciencia ambiental son considerados un factor clave para impulsar acciones efectivas. Se busca una comprensión profunda de los contaminantes y sus fuentes, permitiendo así diseñar estrategias específicas para mitigar el problema.
Acciones Actuales y Medidas Implementadas
- División Ambiental: Se creó una División Ambiental para sancionar a empresas y construcciones que violen las normas ambientales.
- Clasificaciones: En un solo día, la División Ambiental clausuró cuatro establecimientos nuevos en Guadalupe y Salinas Victoria por violaciones ambientales.
- Operativos: Entre febrero y mayo, se clausuraron siete empresas y construcciones en los municipios de Apodaca, Escobedo y Santa Catarina.
Herrera Casso señaló que, si bien se han tomado medidas concretas, es fundamental evitar soluciones “cosméticas” que solo generan una apariencia de progreso sin abordar las causas subyacentes. El dirigente destacó la importancia de la colaboración entre el sector comercial y las autoridades para implementar estrategias efectivas. Mencionó que algunas tiendas de conveniencia y autoservicio ya están contribuyendo utilizando vehículos eléctricos para el transporte de mercancía, y exploran otras formas de economía circular.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de Canaco Monterrey con respecto a la contaminación? La necesidad de atacar las causas fundamentales y no limitarse a soluciones superficiales.
- ¿Qué medidas están siendo evaluadas para reducir la contaminación? Un posible horario escalonado para las empresas y un inventario exhaustivo de emisiones.
- ¿Qué factores contribuyen a la contaminación en Nuevo León? Transporte, Refinería de Cadereyta, calidad de los combustibles y tráfico vehicular.
- ¿Qué papel juega el gobierno federal en este esfuerzo? El apoyo de Claudia Sheinbaum, quien aporta su experiencia y conciencia ambiental.
- ¿Cómo está contribuyendo el sector comercial? A través de iniciativas como el uso de vehículos eléctricos y la exploración de soluciones de economía circular.