Puebla, Puebla – El Consejo de Organismos Empresariales (COE) ha realizado un llamado a las autoridades municipales de Puebla para que se acelere la digitalización del 60% de los trámites relacionados con la apertura de negocios. Esta solicitud busca reducir significativamente los tiempos y costos asociados a estos procesos, con el objetivo de fomentar la inversión y el crecimiento económico de la ciudad.
El Contexto: Retrasos en la Apertura de Negocios
Actualmente, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Puebla enfrentan un desafío considerable al momento de iniciar sus negocios. Los trámites para la apertura de una empresa pueden llevar hasta 20 días, un tiempo que se considera excesivo y que dificulta la viabilidad de muchos proyectos. Esta situación, combinada con los costos asociados a estos trámites, representa una barrera significativa para la inversión y el desarrollo económico de la ciudad.
La Solicitud del COE: Digitalización y Diagnóstico
El COE, que representa a diversos sectores empresariales de Puebla, argumenta que la digitalización es clave para solucionar este problema. Solicitan que se avance en la digitalización del 60% de los trámites, facilitando el acceso a la información y agilizando los procesos. Además, han solicitado al gobierno municipal que realice un diagnóstico exhaustivo de todos los trámites existentes, identificando aquellos que requieren mayor atención y simplificación.
El Papel de la OCDE: Experiencia Pasada y Nueva Oportunidad
El COE recordó que, en el pasado, se había considerado la posibilidad de recurrir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para llevar a cabo este estudio de mejora regulatoria. Sin embargo, la iniciativa no prosperó debido a la falta de voluntad política y recursos suficientes. Ahora, el COE ve en la OCDE una oportunidad para replicar su experiencia y contribuir a la digitalización de los trámites en Puebla.
Priorizando las PyMEs y la Transparencia
El COE enfatiza que el 80% de los negocios en Puebla son pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, la mejora regulatoria debe estar enfocada en facilitarles el camino y eliminar las barreras que dificultan su crecimiento. Además, se insta a las autoridades a promover la transparencia y la certeza jurídica en los trámites que ofrecen a empresas y particulares, eliminando la complejidad y la burocracia excesiva.
Críticas a la Tramitología Pasada y el Apoyo Empresarial
El COE criticó las políticas de los gobiernos anteriores, que se caracterizaron por un avance lento en la consolidación de inversiones. Esto se debió, en gran medida, a una tramitología pesada y llena de requisitos innecesarios que resultaban en cobros injustificados. El COE se muestra dispuesto a colaborar para dinamizar la economía de Puebla, pero subraya que es fundamental brindar facilidades en los trámites para la apertura de negocios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal demanda del COE? La digitalización del 60% de los trámites relacionados con la apertura de negocios.
- ¿Cuánto tiempo tardan, en promedio, los trámites para abrir un negocio? Hasta 20 días.
- ¿Qué tipo de apoyo ofrece el COE? Su disposición a colaborar para dinamizar la economía y facilitar los trámites.
- ¿Por qué es importante la digitalización? Para reducir los tiempos y costos de los trámites, mejorar el acceso a la información y facilitar la inversión.
- ¿Qué se espera de la OCDE? Su experiencia en el diseño y la implementación de políticas de mejora regulatoria.