a large red, white and blue boxing gloves are tied to a pole in front of the capitol building, Denni

Web Editor

La Decadencia Institucional: ¿Está el Gobierno Federal en la Fase Luis XIV?

Eludiendo la Independencia: Una Nueva Tensión entre Ejecutivos y Bancos Centrales

Princeton – La independencia de los bancos centrales, una revolución política clave del final del siglo XX que condujo a la disminución de las tasas de inflación en todo el mundo, se está erosionando. Los cimientos de este paradigma institucional se están debilitando, especialmente en los países que lo personificaron inicialmente: el Reino Unido y Estados Unidos. La relación entre el poder ejecutivo y las instituciones monetarias se ha vuelto más compleja, con una creciente tensión que podría presagiar cambios futuros.

La Arquitectura como Símbolo de Decadencia

El autor utiliza la arquitectura para ilustrar esta dinámica. La construcción de nuevas sedes opulentas a menudo se asocia con la decadencia institucional, siguiendo el ejemplo de la ley de Parkinson: “la perfección de la distribución planificada solo se logra en instituciones al borde del colapso”. El ejemplo más reciente es la renovación de la sede de la Reserva Federal en Washington, que se describe como un “palacio” proyecto excesivamente presupuestado. Esta inversión masiva, que supera con creces los edificios modestos que ocupan sus contrapartes de bancos centrales más independientes (como el Banco Nacional Suizo o el Bundesbank alemán), sugiere una preocupación por la ostentación y la pérdida de credibilidad.

Ejemplos Históricos: Desde Versalles hasta el Reichsbank

La historia ofrece ejemplos reveladores. Luis XIV trasladó su corte a Versalles en 1682, justo cuando Francia se recuperaba de una serie de derrotas militares. La Sociedad de Naciones inició la construcción de su grandilocuente Palacio de las Naciones en Ginebra en 1929, al comienzo de la Gran Depresión, y lo finalizó en 1938, momento en el que la organización había perdido relevancia. En la década de 1930, el Banco de Inglaterra, de propiedad privada, emprendió una importante reconstrucción, diseñada por el arquitecto Herbert Baker. El proyecto, finalizado en 1939, coincidió con la pérdida de credibilidad del Banco tras los fracasos de sus políticas durante la Gran Depresión. Para 1946, sus críticos habían logrado nacionalizarlo.

La Interdependencia Gobierno-Banco Central: Un Nuevo Desafío

En la actualidad, los gobiernos y los bancos centrales se encuentran cada vez más interdependientes. Estados Unidos es un claro ejemplo de esta codependencia, con una relación que se ha vuelto más profunda. La retórica agresiva de Donald Trump, que incluía insultos como “imbécil” y “siempre demasiado tarde”, es un anticipo de cómo podrían comportarse las futuras administraciones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió sobre la amenaza a la autonomía política de la Fed, señalando una “infiltración del mandato” – el enredo entre las autoridades monetarias y fiscales, que operan dentro de las limitaciones de un balance público cada vez más sobrecargado.

El Auge de la Deuda y los Programas de Expansión Cuantitativa

Esta interdependencia se manifiesta en el aumento de los déficits públicos y la tendencia hacia la deuda a corto plazo. En Estados Unidos, los pagos de intereses de la deuda nacional han aumentado drásticamente, superando el billón de dólares en 2026. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta situación, con los bancos centrales implementando programas de expansión cuantitativa (QE) para estabilizar la economía. Si bien estos programas ayudaron a evitar una mayor crisis, también sentaron las bases para desafíos estructurales, especialmente en el Reino Unido y Estados Unidos. El aumento de los balances de los bancos centrales, impulsado por el QE, ha llevado a una mayor exposición a las pérdidas cuando suben los tipos de interés.

Garantías y la “Ley de Parkinson” en Acción

Para gestionar estos riesgos, se han implementado mecanismos como las garantías gubernamentales (como la que ofrece el Reino Unido a la cartera del Banco de Inglaterra). Sin embargo, la codependencia persiste. La administración Trump también planea su propio programa de construcción, buscando “elevar y embellecer los espacios públicos”. ¿Está el gobierno federal siendo víctima de la ley de Parkinson? ¿Debería interpretarse la obsesión por la arquitectura neoclásica como una señal de que la administración ha entrado en su fase Luis XIV tardía, caracterizada por la extravagancia y los problemas fiscales? Todo apunta en esa dirección.

El Autor

Harold James, profesor de Historia y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, es el autor, más recientemente, de Seven Crashes: The Economic Crises That Shaped Globalization (Yale University Press, 2023).


Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025
www.project-syndicate.org