a man and woman standing at a podium in front of flags and banners in a room with a man in a suit an

Web Editor

Inversión de 1,000 Millones de Pesos para el Desarrollo Industrial en Michoacán

Un Nuevo Polo Industrial Impulsado por Citelis y el Plan México

Michoacán se prepara para un importante impulso económico con la inversión de 1,000 millones de pesos en el desarrollo del Parque Industrial Bajío. Esta iniciativa, impulsada por la empresa mexicana Citelis, forma parte del Plan México y busca fortalecer el crecimiento económico regional a través de la creación de un polo industrial estratégico. El anuncio fue realizado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Citelis: Una Empresa Familiar con Trayectoria en el Desarrollo

La empresa Citelis, de organización Ramírez –una empresa familiar con raíces morelianas– es la primera en asumir este proyecto de infraestructura. Con más de 30 años de experiencia invirtiendo en sectores como turismo, automotriz e inmobiliario, Citelis demuestra su compromiso con el desarrollo económico de México. Eduardo Ramírez Díaz, CEO de Citelis, destacó: “Como empresa 100% mexicana y familiar, llevamos más de 30 años invirtiendo en sectores como turismo, automotriz e inmobiliario”.

Citelis ya tiene un exitoso ejemplo de parque industrial a sus espaldas: Elvapark, donde actualmente operan empresas líderes como OXXO (Grupo FEMSA), MercadoLibre y Amazon. Esta experiencia previa, junto con la confianza en el potencial de Michoacán, son factores clave para el éxito del nuevo proyecto.

El Plan México y la Conexión con el Pacífico

El Parque Industrial Bajío es parte del Plan México, que busca impulsar el desarrollo industrial a través de la creación de 15 Polos de Desarrollo. Este proyecto se alinea con la estrategia nacional y busca conectar a Michoacán con el mercado del Pacífico mexicano, el Valle de México y Norteamérica. La ubicación estratégica del parque, a 35 km de Morelia en la zona metropolitana, con una extensión de 346 hectáreas, lo convierte en un punto clave para el comercio y la logística.

Esta inversión se suma a otras importantes iniciativas que recibirá el puerto de Lázaro Cárdenas, incluyendo una inversión conjunta de 4,000 millones de pesos para la ampliación de las terminales logísticas de Hutchison Ports y APM Terminals. La conexión directa vía ferrocarril con el puerto es fundamental para optimizar la cadena de suministro y facilitar el comercio.

Características Clave del Parque Industrial Bajío

El nuevo parque industrial ofrece una serie de ventajas que lo hacen atractivo para las empresas:

  • Energía 100% renovable: Suministro de energía proveniente de las centrales geotérmicas de Los Azufres e Infiernillo (21.7 MW).
  • Disponibilidad de agua: Acceso a fuentes de agua confiables.
  • Viabilidad para gas natural: Infraestructura preparada para la instalación de gas natural.
  • Conectividad: Corredores de fibra óptica y cobertura 4G.

Además, el proyecto cuenta con incentivos fiscales para las empresas que se instalen en el parque:

  • Deducción del 100% en activos fijos.
  • Exención del impuesto sobre nómina hasta por cinco años.
  • Beneficios en predial, condicionados al cumplimiento de metas de inversión y empleo.

Actualmente, ya existen ocho cartas de intención firmadas por empresas de los sectores prioritarios: agroindustria, autopartes, metalmecánica, logística y farmacéutica. La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), junto con el presidente David Martínez, expresó su respaldo a este proyecto, destacando la oportunidad que representa para Michoacán y el Plan México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quiénes son Citelis? Citelis es una empresa mexicana y familiar con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, turismo y automotriz.
  • ¿Por qué es importante este proyecto para Michoacán? El Parque Industrial Bajío impulsará el crecimiento económico regional, atraerá inversión privada y generará empleos.
  • ¿Qué sectores se beneficiarán del parque industrial? Las industrias agroalimentaria, automotriz, metalmecánica, logística y farmacéutica son los sectores prioritarios.
  • ¿Qué tipo de incentivos fiscales se ofrecen? Se ofrece deducción del 100% en activos fijos, exención del impuesto sobre nómina y beneficios en el predial.