a stack of twenty dollar bills sitting on top of each other on a table with a green marker on it, Be

Web Editor

Debilidad del Peso Mexicano: Análisis Tras la Inflación y el Ajuste de Tasas

El peso mexicano ha experimentado una ligera caída frente al dólar estadounidense en las últimas sesiones de operaciones. Esta tendencia se ha visto influenciada por una serie de factores económicos locales y globales, incluyendo la reciente publicación de cifras de inflación en México y las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a la política monetaria.

Contexto Económico: Inflación y Tasas de Interés

En los últimos meses, México ha estado lidiando con una inflación que, si bien ha mostrado signos de desaceleración, aún se mantiene por encima del objetivo establecido por el Banxico. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el INEGI, ha sido un indicador clave de esta situación. El mes pasado, este índice alcanzó su nivel más bajo desde diciembre de 2020, registrando un 3.51%. Sin embargo, la inflación subyacente – que excluye los precios de energía y alimentos básicos – se ubicó en 4.23%, indicando una presión inflacionaria persistente.

Ante este panorama, el Banco de México (Banxico) tomó la decisión de reducir su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, situándola en 7.75%. Esta decisión fue tomada en una votación dividida entre sus miembros del consejo directivo. El Banxico ha indicado que planea realizar ajustes adicionales a la política monetaria en el futuro, buscando mantener la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

Movimiento del Tipo de Cambio

El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar cerró la jornada del jueves en 18.6368 unidades por cada dólar estadounidense. Este valor representa una ligera pérdida de 2.26 centavos en comparación con el cierre del día anterior, cuando se registró un valor de 18.6142 pesos por dólar. Esta pérdida equivale a un 0.12% de depreciación del peso.

Durante la sesión, el precio del dólar fluctuó en un rango que osciló entre un máximo de 18.7357 unidades y un mínimo de 18.5904 pesos por dólar. El Índice Dólar (DXY), que compara el valor del dólar con otras seis monedas de referencia, también experimentó una ligera caída, registrando un 0.13% de disminución y terminando en 98.10 puntos.

Análisis de Banorte

Los analistas de Banorte han señalado que, a pesar de la ligera depreciación del peso, esperan un posible rebote técnico. Identifican una resistencia en los 18.58 unidades y un soporte cercano en los 18.74 pesos por dólar, sugiriendo que podrían mantener posiciones cautelosas en el mercado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la inflación en México? La inflación general (IPC) ha mostrado una desaceleración, pero se mantiene por encima del objetivo de Banxico.
  • ¿Qué hizo el Banco de México? Redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, situándola en 7.75%, en una decisión dividida.
  • ¿Cuál fue el movimiento del tipo de cambio? El peso mexicano retrocedió ligeramente frente al dólar, cerrando en 18.6368 unidades por dólar.
  • ¿Qué esperan los analistas? Banorte espera un posible rebote técnico del peso, con resistencia en 18.58 y soporte en 18.74.