Puebla, Pue. La prohibición de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de Puebla, quienes no están desde hace tres semanas, traerá como beneficio para los negocios de la zona que las ventas puedan aumentar 30%, según informó la Red Mexicana de Franquicias. Esta medida, impulsada por la actual administración municipal, busca revertir una situación de declive que ha afectado al sector comercial de la Angelópolis durante años.
El Contexto Previo: Declive y Pérdidas
Durante los últimos cinco años, el Centro Histórico de Puebla ha experimentado una disminución significativa en la afluencia de clientes. Esta caída se atribuye, en gran medida, a la presencia de vendedores ambulantes que operaban sin los permisos adecuados y compitían deslealmente con los negocios establecidos. Esta competencia, a menudo facilitada por la falta de control y vigilancia previa, generó un ambiente desfavorable para los comerciantes legales, que vieron reducidas sus ventas y rentabilidad. La pandemia de Covid-19 exacerbó esta situación, con el cierre prolongado de negocios y una dificultad considerable para la recuperación económica.
El Retiro de los Ambulantes: Un Punto de Inversión
La prohibición reciente y el posterior retiro de los vendedores ambulantes representan un cambio significativo. Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, enfatizó que esta acción es un acierto para el sector comercial. La eliminación de la competencia informal ha permitido una mejora en la percepción del espacio, atrayendo nuevamente a los visitantes y residentes que antes evitaban el área debido al caos y la falta de organización. Se espera que esta medida impulse un repunte en las ventas, con una proyección de aumento del 30% para los negocios locales.
Impacto en las Franquicias
De las 1,800 franquicias que operan en el Centro Histórico de Puebla, aproximadamente el 50% se vieron directamente afectadas por la presencia de los vendedores ambulantes. Estos negocios, que ya habían sufrido las consecuencias de la pandemia y la falta de flujo de clientes, ahora ven una oportunidad para recuperar terreno. La Red Mexicana de Franquicias ha solicitado a las autoridades que apoyen con créditos y programas para fomentar el aumento de ventas, así como la generación de empleos en el sector.
Situación Laboral Actual
Actualmente, las franquicias se encuentran operando con un promedio del 70% de su personal. Esto se debe a que la disminución en las ventas y la falta de flujo de clientes han obligado a reducir temporalmente el número de empleados. Se espera que, con la recuperación de las ventas y el aumento en la afluencia de visitantes, se pueda alcanzar la plantilla completa para 2026. La administración actual ha demostrado un interés en apoyar al sector comercial, lo que genera confianza entre los empresarios y comerciantes de la Angelópolis.
Propuestas para el Futuro: Espacios Alternativos
Para evitar la repetición de esta situación, se propone buscar espacios alternativos para los vendedores ambulantes en la periferia del Centro Histórico. Esto permitiría que puedan desarrollar su actividad comercial sin afectar negativamente a los negocios establecidos en el corazón de Puebla. Se espera que se tomen medidas para garantizar un control y regulación adecuados, evitando la proliferación de actividades informales que perjudiquen el entorno comercial.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de aumento en las ventas que se espera lograr? Se proyecta un aumento del 30% en las ventas de los negocios del Centro Histórico.
- ¿Cuántas franquicias se vieron afectadas por los vendedores ambulantes? Aproximadamente el 50% de las 1,800 franquicias que operan en la zona.
- ¿Cuál es el porcentaje actual de personal empleado por las franquicias? Se opera con un promedio del 70% de la plantilla completa.
- ¿Qué se propone para el futuro de los vendedores ambulantes? Se busca ofrecerles espacios en la periferia del Centro Histórico.
- ¿Por qué es importante que no regresen los vendedores ambulantes? Para evitar la competencia desleal y asegurar el buen funcionamiento del sector comercial.