a large red sign that says slap in front of a building with trees and bushes in the background and a

Web Editor

Impulso en la Ocupación de Locales en Puebla Gracias al Aumento de Estudiantes Universitarios

Puebla, Pue. – Con el regreso a clases de las universidades desde la semana pasada y que, a partir del lunes, se incorporaron otros 112,000 estudiantes por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), espera que se mejore la ocupación de locales para llegar al 90 por ciento. Esta expectativa se basa en el significativo flujo de estudiantes que visitan la ciudad en busca de espacios para comer y socializar.

El Impacto del Aumento Estudiantil en la Ocupación de Locales

Carolina León Soriano, líder de Adagi, explicó que la llegada masiva de estudiantes universitarios a Puebla representa una oportunidad crucial para los dueños de locales comerciales. La asociación, que representa a los intereses de los propietarios de inmuebles en la ciudad, ha observado un incremento considerable en la demanda de espacios comerciales ubicados cerca de las facultades y escuelas. Este aumento se debe a que los estudiantes, tanto locales como foráneos, buscan lugares donde comer, estudiar y pasar tiempo libre.

Expectativas de Ocupación y la Situación Actual

Según León Soriano, la ocupación actual de locales en Puebla fluctúa entre el 75 y el 80 por ciento. Sin embargo, con el inicio de las clases, se espera un aumento significativo en la actividad comercial. La asociación estima que, con el regreso de los estudiantes, la ocupación podría alcanzar el 90 por ciento en las próximas dos semanas. Esta proyección se basa en la llegada de nuevos estudiantes, así como en el retorno de aquellos que ya estaban estudiando en la ciudad.

El Flujo Estudiantil: Un Mercado en Crecimiento

Puebla es un importante centro educativo, con una matrícula total de 328,000 alumnos. Un porcentaje considerable –alrededor del 30%- de estos estudiantes provienen de estados vecinos, principalmente del sur-sureste. Esta concentración de jóvenes estudiantes crea una demanda constante de servicios y productos, impulsando el crecimiento del sector comercial. Además, la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), con una matrícula de 10,000 estudiantes en San Andrés Cholula, también contribuye a esta dinámica.

El Mercado Inmobiliario: Estabilidad y Expectativas

León Soriano señaló que, a pesar del aumento de la demanda, el mercado inmobiliario en Puebla se ha mantenido relativamente estable. “En los últimos tres años, la construcción de nuevos locales comerciales se ha desacelerado”, explicó. “El mercado actual se satisface con la oferta existente, lo que significa que no hay una presión significativa para construir nuevos espacios”. Sin embargo, la Adagi espera que el aumento de la demanda impulsado por los estudiantes motive a los propietarios a considerar la posibilidad de adaptar sus locales para satisfacer las necesidades del sector estudiantil.

Tipos de Negocios en Demanda

Los negocios que más atraen a los estudiantes incluyen: cafeterías, restaurantes de comida rápida, papelerías, tiendas de ropa y accesorios, gimnasios y centros deportivos. La demanda no se limita a los establecimientos de comida; también hay una alta demanda de servicios como tutorías, clases particulares y espacios para reuniones grupales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la expectativa de ocupación de locales en Puebla?
  • La Adagi espera alcanzar el 90 por ciento de ocupación de locales en las próximas dos semanas, impulsada por el regreso a clases de los estudiantes universitarios.
  • ¿Qué tipo de negocios son más demandados por los estudiantes?
  • Cafeterías, restaurantes de comida rápida, papelerías, tiendas de ropa y accesorios, gimnasios y centros deportivos.
  • ¿Cuál es la situación actual de la construcción de nuevos locales?
  • El mercado inmobiliario se ha estabilizado, y la construcción de nuevos locales comerciales se ha desacelerado en los últimos tres años.
  • ¿Qué porcentaje de estudiantes son foráneos?
  • Alrededor del 30% de los estudiantes son provenientes de estados vecinos, principalmente del sur-sureste.