a view of a bunch of airplanes from a window of an airport terminal with a plane in the background,

Web Editor

Reanudación de Vuelos Air Canada: Intervención Gubernamental Finas la Huelga

Air Canada ha anunciado la reanudación gradual de sus vuelos tras una intervención del gobierno canadiense que puso fin a la huelga de 10,000 tripulantes de cabina. La medida se tomó después de que la aerolínea cancelara 623 vuelos en los últimos días, afectando a más de 100,000 pasajeros. La huelga, que comenzó con la renuncia de los tripulantes de cabina el sábado por un conflicto salarial, había paralizado las operaciones de la aerolínea más grande de Canadá.

Antecedentes del Conflicto

El Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), que representa a los huelguistas, había estado exigiendo aumentos salariales y reconocimiento del trabajo en tierra no remunerado, especialmente durante el proceso de embarque. El sindicato había advertido que sus miembros permanecerían en huelga hasta que el gobierno los obligara a reincorporarse al trabajo. Air Canada, por su parte, había presentado una propuesta para aumentar el salario anual promedio de un auxiliar de vuelo sénior a 87,000 dólares canadienses (USD 65,000) para 2027, pero el CUPE la consideró insuficiente, especialmente considerando la inflación.

Intervención Gubernamental y Arbitraje

Ante la persistencia de la huelga, la ministra de Trabajo canadiense, Patty Hajdu, invocó una disposición legal para obligar a ambas partes a recurrir a un arbitraje independiente, a través de la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (JRIC). La JRIC ordenó a Air Canada que reanudara sus operaciones y que todos los auxiliares de vuelo de Air Canada y Air Canada Rouge volvieran a sus funciones antes de las 14H00 EDT (18H00 GMT) del 17 de agosto de 2025.

Críticas a la Intervención

El CUPE criticó duramente la intervención del gobierno, argumentando que “premia la negativa de Air Canada a negociar de forma justa, dándole exactamente lo que quería”. El sindicato también denunció un “conflicto de intereses” debido al pasado como asesora legal para Air Canada de la presidenta de la JRIC, Maryse Tremblay. El CUPE había pedido a los pasajeros con billetes de Air Canada o de su filial de menor costo, Air Canada Rouge, que no acudieran al aeropuerto.

Impacto de la Huelga

Antes del inicio oficial de la huelga, Air Canada había reducido gradualmente sus operaciones. El viernes por la noche, anunció que ya había cancelado 623 vuelos en los últimos días, lo que afectó a más de 100,000 pasajeros. Air Canada transporta 130,000 pasajeros al día y ofrece vuelos directos a 180 ciudades de todo el mundo.

Precedentes Gubernamentales

Esta no es la primera vez que el gobierno canadiense interviene en un conflicto laboral. En noviembre de 2024, ordenó la reanudación inmediata de las operaciones en varios puertos canadienses, y en agosto del mismo año el regreso al trabajo de los ferroviarios. La economía canadiense, si bien muestra signos de resiliencia, comienza a sentir los efectos de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, con aranceles que afectan a sectores cruciales para el país como el automotor, el del aluminio y el acero.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué motivó la intervención del gobierno? La persistencia de la huelga y el impacto financiero que estaba causando.
  • ¿Qué ordenó la JRIC? Ordenó a Air Canada reanudar sus operaciones y que los tripulantes de cabina volvieran a trabajar.
  • ¿Cuál fue la respuesta del sindicato? El CUPE criticó la intervención gubernamental, considerándola que “premia la negativa de Air Canada a negociar de forma justa”.
  • ¿Qué tipo de demandas tenía el sindicato? Aumentos salariales y reconocimiento del trabajo en tierra no remunerado.
  • ¿Qué tipo de problemas económicos enfrenta Canadá? La economía canadiense está sintiendo los efectos de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.