a building with a clock on the side of it's face and windows with blinds on each side, David Chipper

Web Editor

Programa Vivienda para el Bienestar: Primeros Pasos en la Garantía de Vivienda Social

El Gobierno de México, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una iniciativa ambiciosa cuyo objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los mexicanos. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por abordar la problemática de la falta de vivienda, especialmente en comunidades con alta marginación y grupos vulnerables.

El Programa: Un Compromiso con la Equidad

El PVB no es simplemente un programa de construcción; es una política social que busca transformar la realidad de miles de familias. Se espera que, en su etapa inicial, se realicen hasta 20,999 acciones de vivienda social. Estas acciones se enfocarán en aquellas comunidades que más lo necesitan, incluyendo a mujeres jefas de familia, madres solteras y jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa busca no solo proporcionar una vivienda, sino también mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

Participación Inicial: Entidades y Módulos Habilitados

Si bien el programa se espera que eventualmente cubra todo el territorio nacional, en esta primera etapa, la implementación se está llevando a cabo en 51 municipios deprcimo entidades. A continuación, se listan las entidades que actualmente participan en el programa:

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Durango
  4. Guanajuato
  5. Zacatecas
  6. Colima
  7. Michoacán
  8. Nayarit
  9. Hidalgo
  10. Querétaro
  11. Guerrero
  12. Morelos
  13. Puebla
  14. Tlaxcala
  15. Oaxaca
  16. Chiapas
  17. Tabasco
  18. Campeche
  19. Quintana Roo
  20. Yucatán

Registro y Trámite: Accesibilidad y Transparencia

El proceso de registro para el PVB está diseñado para ser lo más accesible y transparente posible. Se enfatiza que el trámite es completamente gratuito y no requiere la intervención de gestores privados. El registro se realiza exclusivamente de manera presencial en los módulos oficiales, donde personal capacitado verifica la documentación y entrega un folio único a cada solicitante. Los requisitos básicos para el registro son una identificación oficial vigente, la CURP y un comprobante de domicilio.

¿Cómo Registrarte?

Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha destacado que el objetivo es garantizar un proceso ordenado y transparente, asegurando condiciones de trato dignas para todos los solicitantes. El registro es personal e intransferible, lo que significa que solo se puede realizar en los módulos oficiales. El horario de atención general es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunas sedes operarán con horarios extendidos o específicos. Para conocer las fechas y lugares exactos donde se lleva a cabo el registro en tu entidad, puedes visitar el mapa interactivo disponible en la página oficial de Conavi: [Enlace al Mapa Interactivo]. Si no encuentras tu entidad en el mapa, te pedimos que permanezcas atento a las siguientes etapas del programa.

Proceso de Evaluación y Selección

Las solicitudes serán evaluadas en un plazo de 20 días hábiles. Una vez completada la evaluación, se publicarán listados preliminares de los beneficiarios seleccionados. Estos serán contactados por teléfono, mensaje de texto al celular o vía WhatsApp para programar visitas domiciliarias de verificación. Este proceso busca asegurar que las viviendas asignadas sean realmente necesarias y adecuadas para las familias beneficiarias.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Programa Vivienda para el Bienestar? El programa busca garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, especialmente para las familias más vulnerables.
  • ¿Cómo puedo saber si mi entidad está participando en el programa? Puedes consultar el mapa interactivo de Conavi: [Enlace al Mapa Interactivo].
  • ¿Cuáles son los requisitos para registrarme? Se requiere una identificación oficial vigente, la CURP y un comprobante de domicilio.
  • ¿Cuánto tiempo tomará el proceso de evaluación? Las solicitudes serán evaluadas en un plazo de 20 días hábiles.
  • ¿Cómo me contactarán después de registrarme? Te contactarán por teléfono, mensaje de texto al celular o vía WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación.