La Persistencia del Efectivo en México
A pesar de la creciente digitalización financiera, el uso del efectivo en México sigue siendo sorprendentemente alto y presenta una dinámica particular. El país se mantiene como uno de los que más efectivo utiliza en puntos de venta dentro de Latinoamérica, según el informe “Global Payments Report 2025” de Worldpay. Este informe destaca que, si bien la digitalización avanza, el efectivo mantiene una fuerte presencia cultural y práctica.
El Auge de los Pagos Digitales
En la última década, el ecosistema de pagos en México ha experimentado una transformación significativa. El uso de billeteras digitales, por ejemplo, se cuadruplicó entre 2014 y 2024. En 2014, las billeteras digitales representaban el 6% del valor de las transacciones en comercio electrónico; ahora, alcanzan un 28%, y se estima que llegarán al 37% para el año 2030. Esta evolución refleja una tendencia general hacia la adopción de métodos de pago más rápidos y convenientes.
Datos Clave sobre el Efectivo
- Según el Banco de México: El 91% de la población mexicana utiliza efectivo en sus gastos diarios.
- Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera: El 85.2% de los mexicanos utilizan efectivo para compras de hasta 500 pesos.
- Transacciones Mayores: Aunque el porcentaje disminuye, el 73.5% de los mexicanos utiliza efectivo para compras superiores a 500 pesos.
El Papel del Efectivo en el Comercio
Si bien los pagos digitales están creciendo, el efectivo sigue siendo dominante en muchos aspectos. Según Worldpay, el efectivo ha perdido terreno en los puntos de venta, pasando del 76% del valor cobrado en 2014 al 35% en 2024. Sin embargo, México se destaca en Latinoamérica por mantener una alta proporción de efectivo utilizado.
El Potencial Digital y la Competencia
Las tarjetas de crédito han jugado un papel fundamental en esta transición. En 2024, las tarjetas de crédito lideraron el comercio electrónico con un 34% del valor transaccionado, superando a las tarjetas de débito con un 22%. Además, las tarjetas de débito son importantes en el comercio físico, concentrando un 25% del gasto.
El Mercado Estratégico para las Fintech
Santiago Fernández Núñez, director de negocios de Worldpay en México, señala que la mayor competencia en el sector financiero ha abierto puertas a personas que antes no tenían acceso a tarjetas de crédito o débito. Esta inclusión financiera facilita la migración de transacciones que antes se realizaban en efectivo hacia métodos digitales. El informe destaca que México es uno de los países más importantes para Worldpay en América Latina, debido a la tendencia a la baja en el uso de efectivo y al gran potencial que ofrece este mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del uso de efectivo en México? El efectivo sigue siendo un medio de pago predominante, aunque con una tendencia a la baja.
- ¿Qué tan rápido ha crecido el uso de billeteras digitales? Se cuadruplicó entre 2014 y 2024.
- ¿Qué papel juegan las tarjetas de crédito en la transición hacia los pagos digitales? Las tarjetas de crédito lideran el comercio electrónico, mientras que las tarjetas de débito son relevantes en el comercio físico.
- ¿Por qué México es un mercado estratégico para las fintech? Debido a la baja tendencia en el uso de efectivo y al potencial que ofrece este mercado.