El gigante suizo de relojes, Swatch, se vio obligado a retirar un anuncio que había publicado en sus redes sociales tras recibir fuertes acusaciones de racismo provenientes de China. La empresa se disculpó públicamente y eliminó la publicidad que mostraba a un modelo estirando las comisuras de los ojos, una acción que generó una ola de críticas y llamados al boicot en las redes sociales chinas.
El Anuncio Problemático
El anuncio en cuestión, que se difundió a través de plataformas como Instagram y Weibo (la red social china equivalente a Facebook), mostraba a un modelo realizando el gesto de estirar las comisuras de los ojos. Este gesto, en la cultura china, se asocia con una falta de respeto y es considerado un insulto. La empresa Swatch no anticipó esta interpretación cultural, lo que resultó en una reacción negativa y un llamado a boicotear la marca.
Contexto: China como Mercado Clave y Disminución de la Demanda
Es importante entender que China es uno de los mercados más importantes para Swatch y, por extensión, para todo el Grupo Swatch, que también incluye marcas como Blancpain, Longines y Tissot. La industria relojera en general está experimentando una disminución de la demanda en China, lo que hace aún más relevante este incidente. En julio del año 2023, el Grupo Swatch anunció una caída del 11.2% en sus ventas netas durante el primer semestre, atribuida a la baja demanda en China, Hong Kong y Macao, así como también en los mercados del sudeste asiático. Estos mercados dependen significativamente del turismo chino, lo que los hace particularmente vulnerables a las fluctuaciones económicas y sociales.
Precedentes de Racismo en China
Este incidente no es el primero de sus tipo. En 2018, la marca Dolce & Gabbana también enfrentó una fuerte ola de críticas y llamados al boicot después de publicar videos promocionales que mostraban a una modelo china utilizando torpillos para comer comida italiana. En 2023, la marca Dior también generó controversia con un anuncio que mostraba a un modelo estirando el rabillo del ojo, lo que fue interpretado como una falta de respeto cultural.
Reacción y Disculpas de Swatch
Tras las acusaciones, Swatch emitió un comunicado público en Instagram y Weibo reconociendo las “recientes inquietudes sobre la representación de un modelo”. En el comunicado, la empresa expresó sus “más sinceras disculpas por cualquier malestar o malentendido que esto pueda haber causado”. Esta respuesta fue vista como un intento de mitigar el daño a la reputación de la marca y demostrar sensibilidad hacia las preocupaciones culturales.
El Impacto del Boicot
A pesar de las disculpas, algunos internautas chinos persistieron en su llamado al boicot de las marcas del Grupo Swatch. Este tipo de incidentes resaltan la importancia de comprender y respetar las sensibilidades culturales al realizar campañas publicitarias en mercados como China, donde las interpretaciones de gestos y símbolos pueden variar significativamente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se retiró el anuncio de Swatch?
- El gesto realizado por el modelo fue interpretado en China como una falta de respeto y un insulto.
- ¿Por qué es importante este incidente para Swatch?
- China es un mercado clave para la empresa, y la sensibilidad cultural es fundamental para el éxito en este mercado.
- ¿Qué otras marcas han enfrentado problemas similares en China?
- Dolce & Gabbana (2018) y Dior (2023) han sido objeto de críticas y llamados al boicot.
- ¿Qué significa la palabra “boicot” en este contexto?
- Un boicot se refiere a una campaña para evitar comprar productos o servicios de una marca, con el objetivo de presionar a la empresa para que cambie sus políticas o prácticas.