a woman standing in front of a computer with a robot on it's desk next to a computer monitor, Andrie

Web Editor

IA en el Trabajo: La Adopción Informal y la Falta de Estrategia

El Desafío de la Inteligencia Artificial Generativa en el Ámbito Laboral

Si bien la inteligencia artificial generativa (GenAI) está ganando terreno en el mundo laboral, su adopción a menudo se produce de manera más espontánea y menos planificada que una estrategia empresarial sólida. Este escenario, según un reciente reporte de Thomson Reuters, Reporte sobre el futuro de los profesionistas 2025, se debe a una falta generalizada de planificación y coordinación por parte de las organizaciones. El reporte revela que solo el 22% de las empresas cuenta con una estrategia visible de adopción de GenAI, a pesar de que aquellas con un plan definido tienen 3.5 veces más probabilidades de obtener beneficios críticos de estas herramientas.

La Realidad Actual: Uso Individual vs. Inversión Organizacional

El estudio muestra una marcada diferencia entre el alto nivel de uso individual de la IA y la baja inversión organizacional. De todos los trabajadores que ya utilizan la inteligencia artificial, sólo el 6% lo hace por política de su empleador. Esto sugiere una adopción fragmentada y descoordinada, que impide a las empresas aprovechar al máximo el potencial de la transformación estratégica impulsada por la IA.

Expectativas y Retrasos: Una Perspectiva Compartida

Las personas están cada vez más conscientes del impacto transformador que la inteligencia artificial tendrá en su trabajo, con un 44% expresando una alta expectativa. Sin embargo, el 30% de las empresas avanza con lentitud en la adopción. Esta disparidad refleja una situación donde los usuarios individuales se adaptan más rápidamente que las organizaciones, lo que genera un potencial de valor sin explotar.

El Potencial Oportunista: Horas Libres y Riesgo de Retraso

La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de liberar en promedio 240 horas al año por cada trabajador, un tiempo que podría destinarse a actividades que agreguen más valor a los negocios. Pero las organizaciones que no desarrollan un plan de acción corren el riesgo de quedarse tres años atrás de sus competidores. Este retraso se agrava por la ausencia de una hoja de ruta y políticas en la adopción de la IA, lo que pone en riesgo aspectos de seguridad.

Desarrollo de Habilidades: Más allá de la Automatización

La adopción de la IA demanda el desarrollo de nuevas competencias, principalmente de habilidades blandas. La formación del talento será clave para aprovechar sus beneficios. La automatización de tareas repetitivas abre paso a un modelo donde los profesionales se concentran en funciones estratégicas, pensamiento crítico y toma de decisiones con apoyo de IA. Esta transformación exige nuevas habilidades tecnológicas, conocimientos de datos y adaptación constante, lo que redefine la competitividad.

Aprendizaje Informal: La Iniciativa del Usuario

Sin embargo, la formación en IA está dándose de manera informal, por iniciativa de los propios trabajadores y no guiada por las organizaciones. En prácticamente todas las habilidades vinculadas con inteligencia artificial, más de la mitad del aprendizaje es voluntario. Esto subraya la necesidad de una estrategia más formal y coordinada para el desarrollo de habilidades en IA.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de empresas con una estrategia visible de adopción de GenAI? 22%.
  • ¿Cuántas veces más probabilidades tienen las empresas con una estrategia de obtener beneficios críticos? 3.5 veces.
  • ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores que utilizan la IA por política del empleador? 6%.
  • ¿Cuánto tiempo podría liberar la IA por trabajador al año? En promedio 240 horas.
  • ¿Cuánto tiempo es voluntario el aprendizaje de IA? Más de la mitad.