a pink alarm clock sitting on top of a table in an office building with desk chairs and desks, Évar

Web Editor

Medir la Productividad: El Desafío Clave en la Reducción de Jornada Laboral

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México, pasando de las actuales 50 a 40 horas semanales, ha generado un intenso debate y una serie de desafíos para el mundo empresarial. Uno de los principales obstáculos que se vislumbra es la dificultad para medir adecuadamente la productividad y las horas realmente trabajadas. Este problema no es solo teórico; implica un impacto real en la eficiencia, los costos y la competitividad de las empresas. La transición a una jornada más corta requiere un cambio fundamental en la forma de entender y valorar el trabajo, y la medición precisa es esencial para una implementación exitosa.

El Problema de las Métricas Actuales

Actualmente, muchas empresas se basan en el simple conteo de horas trabajadas para evaluar la productividad. Sin embargo, esta métrica es limitada y puede ser engañosa. Un empleado puede estar presente en la oficina durante 40 horas, pero si no ha cumplido con los objetivos establecidos o si su desempeño general es bajo, la productividad real es mucho menor. Este enfoque tradicional no considera factores como la calidad del trabajo, la eficiencia en las tareas realizadas o el impacto de los proyectos.

Jimena Sánchez, abogada experta en derecho laboral y fundadora de la consultora Employment Legal Aid, señaló que “el número de horas que trabaja no me refleja los niveles de productividad en una compañía”. En un reciente webinar titulado ¿Cómo adaptarse a la jornada de horas? Retos y Oportunidades, Sánchez enfatizó que el problema no reside solo en la reducción de horas, sino en la necesidad de adoptar métricas más sofisticadas que permitan evaluar el verdadero valor del trabajo realizado.

Propuestas para una Medición Más Precisa

Para abordar este desafío, se han propuesto diversas estrategias y métricas que podrían ser utilizadas. Estas incluyen:

  • Indicadores de desempeño: Establecer objetivos claros y medibles para cada puesto de trabajo, permitiendo evaluar si se han cumplido o no.
  • KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento): Utilizar métricas específicas para cada departamento o área, como el número de ventas realizadas, la calidad del servicio al cliente, el tiempo de resolución de problemas, etc.
  • Evaluaciones de desempeño: Implementar un sistema de evaluaciones periódicas que permitan identificar fortalezas y áreas de mejora en cada empleado.
  • Gestión por objetivos: Adoptar una metodología que involucre a los empleados en la definición de metas y objetivos, fomentando el compromiso y la responsabilidad.
  • Análisis de proyectos: Evaluar el progreso y los resultados de cada proyecto, considerando factores como la calidad, el tiempo de entrega y el presupuesto.

Además de estas métricas individuales, también se sugiere considerar indicadores que reflejen el impacto general del trabajo en la empresa. Por ejemplo, si se trata de una industria manufacturera, se podría medir el número de productos fabricados por hora; si se trata de un servicio al cliente, la satisfacción del cliente. La clave es encontrar las métricas que mejor se adapten a cada sector y a la realidad de cada empresa.

La Iniciativa del STPS

Se espera que, en septiembre, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presente formalmente la iniciativa de reforma de ley para la reducción de la jornada laboral. Esta propuesta no solo contempla la disminución de las horas semanales, sino también la necesidad de abordar temas relacionados con la gradualidad de la transición, la flexibilidad en la implementación y el cómputo de horas de trabajo mensuales. Se prevé que la reforma incluya disposiciones específicas para industrias con jornadas continuas, reconociendo su importancia y complejidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta las empresas con la reducción de la jornada laboral?
    • La dificultad para medir la productividad y las horas realmente trabajadas.
  • ¿Qué tipo de métricas se sugieren para evaluar la productividad?
    • Indicadores de desempeño
    • KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento)
    • Evaluaciones de desempeño
  • ¿Qué se espera que incluya la reforma de ley propuesta por la STPS?
    • Gradualidad en la transición
    • Flexibilidad en la implementación
    • Cálculo de horas de trabajo mensuales
    • Disposiciones específicas para industrias con jornadas continuas