a factory with a lot of people working on sewing machines and chairs and a lot of people working on

Web Editor

Empleo Manufacturero en México Continúa su Declive: Tercer Año de Contracción

El sector manufacturero en México enfrenta una persistente situación de debilidad, con un nuevo descenso en el empleo durante junio de 2025. Según cifras recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la nómina en este sector se contrajo 0.2% de manera mensual, agregándose a una serie de cinco meses consecutivos de disminución y sumando un total de 10 descensos en los últimos 12 meses. Este índice de empleo se ubicó un 2% por debajo del nivel registrado en junio de 2024, marcando 28 meses de caída interanual. Esta situación se ve agravada por la incertidumbre que rodea las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente en lo relacionado con aranceles.

La tendencia a la baja se manifiesta en un cómputo acumulado de enero a junio, donde el indicador retrocedió 1.4%, representando su tercer año en descenso. Las reducciones registradas durante los primeros semestres de 2023 y 2024, con descensos del 0.2% y 1.8%, respectivamente, han contribuido a esta situación generalizada.

Esta debilidad en el sector manufacturero refleja una atonía generalizada en la actividad industrial, evidenciada por un ligero aumento de solo 0.07% durante la primera mitad del año, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Esta modesta recuperación no logra contrarrestar las presiones subyacentes que impulsan la caída del empleo.

Dinámica por Rama de Actividad

En junio, el empleo disminuyó mensualmente en 14 de las 22 ramas de actividad manufacturera que conforman la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Las industrias que lideraron las mayores disminuciones fueron:

  • Madera: -2.1%
  • Impresión: -1.9%
  • Accesorios y aparatos eléctricos: -1.8%
  • Muebles: -1.1%
  • Maquinaria y equipo: -1.0%

Por otro lado, las industrias que experimentaron los mayores crecimientos fueron:

  • Vestido: +2.1%
  • Derivados del petróleo: +0.9%
  • Papel: +0.6%
  • Cuero y piel: +0.4%
  • Minerales no metálicos: +0.3%

Saldo Semestral

A nivel semestral, la situación se repite: 10 de las 22 ramas muestran descensos en el empleo. Las principales industrias con contracciones fueron:

  • Transporte: -6.8%
  • Insumos textiles y acabado: -5.9%
  • Cuero y piel: -4.3%
  • Vestido: -3.9%
  • Madera: -3.3%

En contraste, las industrias que destacaron por sus alzas fueron:

  • Derivados del petróleo: +9.0%
  • Bebidas y tabaco: +4.1%
  • Impresión: +2.7%
  • Accesorios y aparatos eléctricos: +2.4%
  • Maquinaria y equipo: +2.2%

Puntos Débiles y Contexto

La dinámica del empleo manufacturero ha estado marcada por la persistente debilidad en sectores clave durante tres años. Específicamente, el sector textil, de la confección y del calzado han experimentado una caída sostenida, lo que ha llevado al gobierno federal a implementar medidas de protección arancelaria para mitigar el impacto en la industria. Esta situación se ve agravada por la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, que han afectado negativamente a la industria del equipo de transporte, con una caída acumulada de 2.1% en junio, según el IMAI.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud del descenso en el empleo manufacturero? El empleo se contrajo 0.2% mensualmente, sumando 10 descensos en los últimos 12 meses y un retroceso del 1.4% a nivel semestral, representando tres años de caída interanual.
  • ¿Qué sectores han sido los más afectados? El sector textil, de la confección y del calzado han liderado las caídas, junto con el equipo de transporte.
  • ¿Qué factores contribuyen a esta situación? La incertidumbre en las políticas comerciales de Estados Unidos y las medidas proteccionistas implementadas por el gobierno federal son factores clave.
  • ¿Qué industrias han mostrado crecimiento? Derivados del petróleo, bebidas y tabaco, impresión, accesorios y aparatos eléctricos, y maquinaria y equipo han experimentado un crecimiento significativo.