El Mercado Industrial de Monterrey se Modifica
El mercado inmobiliario industrial en Monterrey, Nuevo León, está experimentando una notable desaceleración. Según datos recientes de la consultora Solili al cierre de julio del 2025, el desarrollo inmobiliario industrial en la capital nuevoleonita se encuentra por debajo de 1.7 millones de metros cuadrados, marcando el nivel más bajo desde 2023. Esta situación se debe en gran medida a la implementación de aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha impactado directamente en la demanda y la construcción de nuevos proyectos industriales.
Hace apenas unos años, Monterrey era uno de los mercados más dinámicos del país en cuanto a la construcción de naves industriales. Decenas de empresas, tanto nacionales como extranjeras, se encontraban en listas de espera para asegurar un espacio en los escasos parques industriales disponibles. Sin embargo, el escenario actual ha cambiado drásticamente.
Disponibilidad de Espacio y Cambios en la Construcción
Actualmente, la disponibilidad de naves industriales en Monterrey supera los 1.1 millones de metros cuadrados, convirtiendo a la ciudad en el mercado con mayor inventario libre a nivel nacional. Esta abundancia de espacio ha llevado a los desarrolladores a replantear sus estrategias, optando por reducir el inicio de nuevas construcciones y enfocándose en la oferta existente. La demanda, impulsada por el nearshoring, ha perdido fuerza frente a la mayor disponibilidad de espacio.
Rendimiento en la Absorción y Volumen de Construcción
En julio del 2025, Monterrey registró una absorción de aproximadamente 65,000 metros cuadrados de naves industriales. Si bien este número es significativo, representa un ritmo más moderado en comparación con el dinamismo del año previo. A pesar de esta desaceleración, Monterrey se mantiene como el mercado con mayor volumen de construcción industrial a nivel nacional, concentrando un 35% del total. Esta posición estratégica ha impulsado a las autoridades estatales y federales a buscar mantener la competitividad de Nuevo León en el ecosistema económico.
El Impacto del Nearshoring y las Inversiones Gubernamentales
El gobierno federal, a través del Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha destinado más de 293,000 millones de pesos para infraestructura en Nuevo León. Entre las obras destacadas se encuentra el tren Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, que permitirá conectar la región con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, facilitando el transporte y la logística. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está invirtiendo en nuevas líneas de transmisión y mejoras en la red eléctrica metropolitana, buscando asegurar el suministro energético para las industrias que operan en la región.
La inversión gubernamental se alinea con el impulso del nearshoring, que busca atraer inversiones extranjeras y generar empleos en México. La infraestructura mejorada facilitará la operación de las empresas que se benefician del nearshoring, permitiendo una mayor eficiencia y competitividad.
Empresas Clave en Nuevo León
Nuevo León alberga a importantes empresas nacionales e internacionales que se han beneficiado del crecimiento económico y la inversión en el estado. Entre las empresas con operaciones significativas en Nuevo León se encuentran: Continental, Toyota, General Electric, Vitro, Siemens, LG, Whirlpool, Lego y Pepsico. Estas empresas representan una parte importante del tejido industrial de la región y contribuyen al crecimiento económico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del mercado de naves industriales en Monterrey? El mercado se encuentra en desaceleración debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha provocado una disminución en la construcción y la ocupación de naves industriales.
- ¿Cuál es el volumen de construcción industrial en Monterrey? Monterrey concentra un 35% del total nacional, manteniendo su posición como el mercado con mayor volumen de construcción industrial.
- ¿Qué tipo de inversiones está recibiendo Nuevo León? Nuevo León está recibiendo más de 293,000 millones de pesos a través del Plan México para infraestructura, incluyendo el tren Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo y mejoras en la red eléctrica.
- ¿Qué empresas operan en Nuevo León? En Nuevo León operan importantes empresas como Continental, Toyota, General Electric, Vitro, Siemens, LG, Whirlpool, Lego y Pepsico.