La situación en Gaza se mantiene extremadamente tensa, con un debate global sobre la liberación de los rehenes israelíes y palestinos secuestrados por Hamás. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una declaración contundente: los rehenes serán liberados únicamente cuando Hamás haya sido “enfrentado y destruido”. Esta postura, que contrasta con las exigencias de una liberación inmediata por parte del gobierno israelí, revela la complejidad y los desafíos que presenta esta crisis humanitaria.
La postura de Trump: “Destrucción” como condición para la liberación
En un mensaje publicado en su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump reiteró su posición. Afirmó que gracias a sus esfuerzos de negociación anteriores, “cientos de rehenes” habían sido liberados por Hamás. Sin embargo, ahora exige una estrategia más agresiva: “solo serán liberados cuando el grupo haya sido enfrentado y destruido”. Esta declaración ha generado reacciones encontradas, con algunos analistas cuestionando si esta postura es realista y si podría prolongar el conflicto.
La exigencia israelí: Liberación inmediata y desarme
El gobierno israelí ha respondido con una exigencia clara: Hamás debe liberar a todos los rehenes, sin importar si están vivos o muertos. Además de la liberación inmediata, Israel ha solicitado el desarme completo de Hamás y la desmilitarización de Gaza. El gobierno israelí también ha presentado una serie de condiciones para la instauración de un nuevo gobierno en Gaza, que no esté vinculado a Hamás ni a la Autoridad Palestina y que pueda “vivir en paz con Israel”. Esta postura refleja una determinación de erradicar la amenaza que representa Hamás y asegurar la seguridad de Israel.
Manifestaciones en Israel: Prioridad a las vidas de los rehenes
La situación ha provocado masivas manifestaciones en Israel, especialmente en Tel Aviv. Miles de personas se han unido a una huelga nacional para presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu, instándolo a priorizar la seguridad y las vidas de los rehenes por encima de cualquier otra consideración. Las protestas reflejan la profunda angustia y el clamor público por la liberación de los secuestrados, así como la frustración con la gestión del conflicto.
Situación humanitaria en Gaza: Elevadas cifras de víctimas
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza se agrava. Según las autoridades gazatíes, más de 62.000 palestinos han muerto en Gaza como resultado de la ofensiva militar israelí que comenzó en octubre de 2023. Esta cifra, que incluye víctimas civiles y combatientes, subraya la devastación causada por el conflicto. Las autoridades gazatíes han confirmado 60 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que evidencia la continua pérdida de vidas y el impacto devastador del conflicto en la población civil.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la postura de Donald Trump con respecto a la liberación de los rehenes? El presidente Trump insiste en que los rehenes solo serán liberados cuando Hamás haya sido “enfrentado y destruido”.
- ¿Qué exige el gobierno israelí? Exige la liberación inmediata de todos los rehenes, vivos o muertos, el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza.
- ¿Cuál es el balance de víctimas en Gaza? Más de 62.000 palestinos han muerto en Gaza como resultado de la ofensiva militar israelí.
- ¿Por qué se han producido masivas manifestaciones en Israel? Para presionar al gobierno israelí para que priorice la seguridad y las vidas de los rehenes.
- ¿Qué condiciones exige Israel para un nuevo gobierno en Gaza? Un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que pueda “vivir en paz con Israel”.