a person is using a credit card machine to pay for a ticket or a car purchase or a car, Andries Stoc

Web Editor

Pagos Diferidos: Cómo Funcionan y Cuándo Usarlos con Inteligencia

¿Qué son los Pagos Diferidos?

En el mundo de las finanzas personales, los pagos diferidos se han convertido en una herramienta cada vez más popular. Pero, ¿qué son exactamente y cómo funcionan? En esencia, los pagos diferidos son una forma de financiar una compra al dividir el costo total en cuotas mensuales. En lugar de pagar la totalidad del precio de un producto o servicio de una sola vez, se establece un plan de pagos que se extiende durante un período determinado – usualmente entre tres y 36 meses. Estas ofertas son comunes, especialmente durante temporadas de descuentos o promociones especiales ofrecidas tanto por establecimientos comerciales como por los bancos, a través de sus tarjetas de crédito.

La creciente popularidad de los pagos diferidos se refleja en las estadísticas. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un porcentaje significativo de la población mexicana – 15.7% – cuenta con una tarjeta de crédito bancaria, y otro 22.6% con una tarjeta de crédito departamental. Esto significa que existe un amplio mercado potencial para estas ofertas de financiamiento.

Un estudio reciente de Paypay reveló que un 4 de cada 10 mexicanos utilizan con mayor frecuencia su tarjeta de crédito, principalmente por la posibilidad de acceder a planes de pagos a meses sin intereses. Esta modalidad, que representa una parte importante del mercado de tarjetas de crédito, demuestra la demanda y la comodidad que ofrecen estos esquemas de financiamiento.

Cómo Funcionan los Pagos Diferidos

Fernando Ávila, coordinador de educación financiera en Santander, explicó que las ofertas de pagos diferidos consisten en dividir el monto total de una compra entre tres y hasta 36 meses, dependiendo de la promoción ofrecida. “Este esquema puede ser en meses sin intereses –siempre y cuando se pague puntualmente–, o en meses con intereses, que a veces puede resultar atractivo para compras grandes con pagos fijos”, señaló Ávila. El proceso de adquisición y activación puede variar, pero generalmente se realiza directamente en la terminal bancaria al momento de la compra o a través de la aplicación del banco si se trata de un beneficio asociado a la tarjeta.

Es importante destacar que el monto total de la compra se congela en la línea de crédito del usuario, lo que significa que no dispondrá de ese dinero para otras compras en el mismo mes. Esto implica una gestión cuidadosa del presupuesto y la planificación de los ingresos para asegurar el cumplimiento de los pagos mensuales.

Precauciones: No Abuses de los Pagos Diferidos

Si bien los pagos diferidos pueden ser una herramienta útil, es fundamental utilizarlos con prudencia y evitar caer en la tentación de acumular demasiadas deudas. Los expertos advierten que es crucial evaluar la capacidad de pago del usuario durante todo el plazo del acuerdo.

“Es mejor aplicarlos en bienes caros y duraderos, como electrodomésticos o aparatos electrónicos, que seguirán siendo útiles al terminar de pagarlos”, recomendó Ávila. Esto asegura que el producto o servicio seguirá siendo valioso y útil, evitando la acumulación de bienes que no se necesitan.

Ambos especialistas coinciden en que no se debe contratar este tipo de esquemas solo porque están disponibles, sino después de evaluar la capacidad de pago del usuario durante todo el plazo del acuerdo. “Las consecuencias de usarlos sin certeza de ingresos futuros son la insolvencia, el incumplimiento de pagos y, en consecuencia, intereses moratorios o comisiones adicionales”, advirtió González, quien recomienda pensar a largo plazo antes de diferir una compra.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son los pagos diferidos? Son una forma de financiar una compra al dividir el costo total en cuotas mensuales.
  • ¿Cómo funcionan los pagos sin intereses? Funcionan si se cumplen los términos del acuerdo y se pagan las cuotas a tiempo.
  • ¿Qué pasa si no puedo pagar? Podrían aplicarse intereses moratorios y comisiones adicionales, además de las consecuencias financieras asociadas al incumplimiento del acuerdo.
  • ¿Es recomendable usar pagos diferidos? Depende de tu capacidad financiera y la certeza de tus ingresos futuros. Es mejor usarlos para bienes duraderos que mantengan su valor con el tiempo.