Progreso Económico y Políticas Sociales Impulsan la Reducción de la Pobreza
Factores Clave: Salarios, Formalización Laboral y Programas Sociales
Aguascalientes está mostrando un progreso significativo en la reducción de la pobreza, con una proyección de erradicación en los próximos dos años. Según un análisis del Colegio de Economistas del estado, basado en datos de Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha logrado una reducción sustancial en los índices de pobreza, impulsada por un conjunto de factores económicos y sociales.
Entre 2022 y 2024, Aguascalientes experimentó una disminución de la pobreza en un 6.7%, lo que equivale a que aproximadamente 105,404 personas abandonaron la condición de pobreza. Este avance se extendió a lo largo del periodo 2018-2024, con una reducción total de 9.2 puntos porcentuales. Actualmente, solo el 0.6% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema – alrededor de 8,667 personas. El Colegio de Economistas estima que con una estrategia de atención adecuada en los próximos dos años, se podría alcanzar el objetivo de cero personas en situación de pobreza extrema.
Este progreso se atribuye a una combinación de elementos clave. En primer lugar, el incremento significativo al salario mínimo – que durante los primeros seis años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador alcanzó un 110% – permitió aumentar los ingresos de los hogares y mejorar su capacidad para acceder a servicios públicos. Este aumento salarial fue fundamental para que las familias pudieran cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
En segundo lugar, las políticas enfocadas en la formalización laboral han sido cruciales. Se implementaron programas para registrar ante el seguro social a mujeres trabajadoras domésticas y trabajadores de plataformas digitales, quienes anteriormente no tenían acceso a los beneficios sociales. Esta formalización laboral no solo beneficia a los trabajadores individuales, sino que también contribuye al crecimiento económico de la región y al aumento de los ingresos fiscales del gobierno.
A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes. La carencia de acceso a la seguridad social sigue siendo un indicador con alta incidencia, representando el 48.2% de la población a nivel nacional (62.7 millones de personas) y el 32.8% en Aguascalientes (490,000 habitantes). Este indicador refleja la necesidad de seguir trabajando en políticas que garanticen el acceso a los derechos sociales para todos los ciudadanos.
Programas Sociales: Un Contribuyente en la Reducción de la Pobreza
Además de los factores salariales y la formalización laboral, el redireccionamiento de programas sociales también ha contribuido a la reducción de la pobreza. Se identificaron y reformularon programas que anteriormente no estaban funcionando eficazmente, implementando nuevas iniciativas con mejores resultados. Se mencionaron ejemplos como las pensiones para personas adultas mayores y los programas de incorporación de jóvenes al mercado laboral, aunque su impacto individual es menor que las reformas en el mercado laboral.
El aumento de los ingresos, la formalización del empleo y el acceso a programas sociales han creado un entorno más favorable para las familias de Aguascalientes, permitiéndoles salir de la pobreza y mejorar su nivel de vida. El Colegio de Economistas reconoce que el camino hacia la erradicación completa de la pobreza requiere un esfuerzo continuo y coordinado, con políticas públicas que aborden las causas estructurales de la pobreza y promuevan el desarrollo económico y social sostenible.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de pobreza en Aguascalientes? El 17.1%, equivalente a 255,000 personas.
- ¿Cuál fue el aumento del salario mínimo durante el sexenio de AMLO? Alcanzó un 110%.
- ¿Cuál es el porcentaje de la población que enfrenta carencia de acceso a seguridad social a nivel nacional? El 48.2% (62.7 millones de personas).
- ¿Cuál es el porcentaje de la población en Aguascalientes que enfrenta carencia de acceso a seguridad social? El 32.8% (490,000 habitantes).
- ¿Qué factores han contribuido a la reducción de la pobreza en Aguascalientes? El incremento salarial, la formalización laboral y el redireccionamiento de programas sociales.